Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sentencian a 13 años de cárcel a exviceministro de Defensa ruso por corrupción

EFE.- El Tribunal Urbano de Moscú condenó hoy a 13 años de prisión por corrupción a Timur Ivanov, quien fue mano derecha del antiguo ministro de Defensa ruso Serguéi Shoigú.

"La sentencia para Ivanov es de 13 años de prisión y una multa de 100 millones de rublos (1.27 millones de dólares)", afirmó el juez Serguéi Podoprigorov al anunciar el fallo, citado por la agencia TASS.

El militar fue cesado de su rango, así como de todas sus condecoraciones, mientras sus bienes e inmuebles fueron confiscados.

En el domicilio de Ivanov, cuya defensa alegó que apelará la sentencia, se encontraron 60 millones de rublos en efectivo (764 mil dólares), además de otras cantidades de euros y de dólares.

La semana pasada la Fiscalía había solicitado 14 años y medio de cárcel, a quien fue el número dos de Shoigú (2012-2024), quien estuvo al mando de Defensa durante los primeros años de la guerra en Ucrania.

Ivanov fue procesado por un caso de corrupción de malversación de fondos por valor de más de 216 millones de rublos (alrededor de 2.7 millones de dólares al cambio actual), relacionado con la compra de dos transbordadores en el estrecho de Kerch y la retirada de más de 3 mil 900 millones de rublos (casi 50 millones de dólares) del banco Interkommerts.

Además, queda pendiente un segundo proceso en el que se le acusa de recibir dos sobornos por un total de mil 300 millones de rublos (más de 16.5 millones de dólares), en el que los empresarios autores del soborno confesaron su crimen.

También está siendo procesado su subordinado, Antón Filátov.

Ivanov, encargado de temas de construcción en relación con el Ministerio de Defensa, fue detenido el 23 de abril de 2024 por corrupción justo después de una reunión de la cúpula militar rusa presidida por Shoigú, que fue sustituido en mayo del pasado año por Andréi Beloúsov.

Tras la reelección en 2024 del presidente Vladímir Putin, se inició una campaña de persecución contra mandos militares y otros altos funcionarios rusos por corrupción, lo que ha implicado una profunda reestructuración del Ministerio de Defensa. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes