El presidente de Coparmex Cuauhtémoc, Carlos Hermosillo, en entrevista con Omnia - La Conversación, destacó que, recientemente en esa ciudad se realizó un foro, relacionado con la reforma laboral que contempla la reducción de la semana de trabajo de 48 a 40 horas; para señalar que lo que se pudo apreciar en ese encuentro, es que resulta complicada para lo que es la pequeña y tal vez para la mediana empresa, pues las grandes, se van a poder adecuar, pues no le ve problema, por ejemplo, en el sector maquilador.
El líder empresarial, al comentar con respecto a ese cambio de la semana laboral, señaló que debe ser aplicada de una forma gradual y en algunos sectores exentos.
Se refirió en específico, al sector de los servicios, como en los restaurantes o el pequeño comercio que tiene que abrir forzosamente los 7 días de la semana, pues al reducir a las 40 horas de trabajo la semana, se tendría que hacer una contratación de más personas.
Lo positivo de esto, dijo, es que va a generar más empleo, sin embargo, al final del día es más carga fiscal para el pequeño empresario.
Explicó que, si se contrata a una persona por unas horas o bien, uno o dos días laborales, la carga social y fiscal, es prácticamente lo mismo que si se hiciera por las 40 horas, lo que se va a traducir en un incremento en los precios de restaurantes y va a afectar a la parte final de la cadena, es decir, al cliente.
Dijo que, de ese foro, que reunió a más de 150 personas entre especialistas, trabajadores y la iniciativa privada, como resultado, se realizan talleres o mesas de trabajo con sectores específicos; en el caso de servicios, obviamente no hayan en esa ecuación, el cómo le van a hacer y lo que están pidiendo las Mipymes es apoyo o condonación de algunas cuestiones fiscales, que se les excente en algunos pagos, para sumar a más colaboradores a sus jornadas.
Señaló que el 80% de las empresas en México son Mipymes, son muy fuertes y el otro problema que también observan, es que si esta reforma se queda como está, lo que va a pasar es que se van a ir a la informalidad y va a ser más grave, que la reducción de la semana laboral.
El dirigente del sindicato patronal, comentó que la informalidad en el Estado Chihuahua está en el 54%, mientras que en ciudad Cuauhtémoc, anda alrededor del 50%.
Dijo que, por eso, están enfocados trabajando con las Mipymes que son el 80% de quienes integran Coparmex Cuauhtémoc, para llegar con una propuesta que se va a centralizar a nivel nacional.