Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

División de la Organización Trump lanzará fondo de inversión ligado a criptomonedas

AP.- El presidente Donald Trump continúa expandiendo sus ofertas relacionadas con las criptomonedas, esta vez con un fondo que cotizará en bolsa y estará vinculado a los precios de cinco criptomonedas populares.

Trump Media & Technology Group, una empresa de Florida que opera la red social Truth Social, anunció el martes que presentó documentos ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC en inglés) para obtener la aprobación para lanzar el "Crypto Blue Chip ETF" más adelante este año.

El ETF propuesto tendría el 70% de sus participaciones en bitcoin, la criptomoneda más popular del mundo, el 15% en ethereum, la segunda más popular, y el 8% en solana, una criptomoneda popular en la comunidad de monedas meme. El fondo tendría el 5% en la criptomoneda desarrollada por la empresa Ripple y el 2% en la criptomoneda creada por el intercambio Crypto.com, que actuará como el custodio digital del ETF.

Trump Media anunció previamente planes para un ETF de criptomonedas solo con bitcoin y ethereum. No está claro si la empresa planea seguir adelante con esa oferta de ETF. Trump Media no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Los ETF basados en criptomonedas facilitan a los inversores obtener exposición a las criptomonedas sin tener que comprarlas directamente. Estos fondos han explotado en popularidad desde que los ETF de bitcoin comenzaron a cotizar en los mercados de Estados Unidos el año pasado.

La SEC publicó nuevas directrices la semana pasada para los emisores de ETF de criptomonedas como parte del impulso de la administración Trump para crear un entorno regulatorio más acogedor para las empresas relacionadas con las criptomonedas. La agencia también ha abandonado o pausado varias acciones de cumplimiento contra empresas de criptomonedas desde que Trump asumió el cargo.

Trump fue una vez un escéptico del bitcoin pero desde entonces ha abrazado calurosamente la industria de las criptomonedas, que lo ha colmado de contribuciones de campaña y de otros tipos. Ripple, por ejemplo, fue uno de los mayores donantes al comité inaugural de Trump.

Mientras la administración Trump ha impulsado regulaciones y leyes favorables a las criptomonedas, la familia Trump ha buscado agresivamente expandir sus negocios relacionados con las criptomonedas. Esa dinámica ha llevado a acusaciones de corrupción por parte de los demócratas y a la preocupación entre algunos entusiastas de las criptomonedas de que el presidente pueda estar socavando sus esfuerzos para establecer credibilidad y estabilidad para la industria.

En una conferencia de prensa el mes pasado, Trump desestimó cualquier noción de que las inversiones de su familia fueran inapropiadas y destacó los esfuerzos de su administración para hacer de Estados Unidos la capital mundial de las criptomonedas.

"Si no lo tuviéramos, lo tendría China", dijo Trump.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes