Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Kremlin dice que se toma "con calma" amagos de Trump para imponer nuevas sanciones a Rusia

MADRID,(EUROPA PRESS). - El Kremlin señaló este miércoles que se toma "con calma" la retórica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre Moscú, después de que el mandatario estadounidense afirmara que baraja imponer más sanciones al país tras expresar su descontento con la actitud de su homólogo ruso, Vladimir Putin, en el marco de las negociaciones para un alto el fuego.

"Nos lo tomamos con bastante calma", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov. "Trump, en general, tiene un estilo duro en las frases que usa". "Esperamos continuar nuestro diálogo con Washington y nuestra línea de reparar las dañadas relaciones bilaterales", manifestó.

En este sentido, recalcó que "no hay desacuerdos" entre Moscú y Washington sobre la necesidad de "resolver el problema", en referencia al conflicto con Ucrania, a través de "medios políticos y diplomáticos". "La complejidad del problema no permite que se haga de forma inmediata. Se ha hecho parte del trabajo con dos rondas muy difíciles (de negociaciones con Kiev). Esperamos que la tercera ronda tenga lugar y que el diálogo continúe".

Las palabras de Peskov han llegado después de que Trump asegurara el martes está "considerando seriamente" un documento para imponer nuevas sanciones contra Rusia. "Es una guerra que nunca debió haber ocurrido, y mucha gente está muriendo. Debería terminar. No sé, Putin nos cuenta muchas tonterías (...) Siempre es muy amable, pero resulta que no tiene sentido", zanjó.

Por otra parte, el Gobierno de Rusia ha afirmado que la decisión de Estados Unidos de reiniciar las entregas de armas a Ucrania, parcialmente suspendidas durante unos días, es una medida que "no contribuye a una solución pacífica" al conflicto desatado por la orden de invasión firmada en febrero de 2022 por Putin.

"Las consecuencias de estos pasos deben ser analizadas, pero podemos decir con confianza que seguir enviando armas a Ucrania y al régimen de Kiev, por decirlo suavemente, no contribuye a una solución pacífica al conflicto", ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

El propio Trump defendió el martes el reinicio de estas entregas a Kiev y manifestó que "Putin no está tratando bien a los seres humanos" tras el repunte de ataques rusos contra Ucrania. "Está matando a demasiada gente, así que estamos enviando armas defensivas a Ucrania y ya lo he aprobado", apostilló, tras poner fin a varios días de suspensión de estos envíos.

La semana pasada, el Pentágono anunció la suspensión de armamento a Kiev para evitar carencias en el arsenal estadounidense. Tras ello, las autoridades ucranianas convocaron al encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, John Ginkel, para advertir de que cualquier posible retraso o cancelación en el envío de armas sólo servirá para "alentar al agresor".

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes