Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Corte Suprema de EU bloquea ley migratoria de Florida que criminaliza a migrantes

La Corte Suprema de Estados Unidos impidió este miércoles a Florida aplicar una ley que criminalizaría la entrada de migrantes en situación irregular en este estado del sur de país.

Un juez de distrito federal suspendió la ley en abril. Argumentó que constituía una interferencia estatal en la política federal de inmigración.

 

Un tribunal de apelaciones confirmó la decisión de la jueza Kathleen Williams y la Corte Suprema, en una orden no firmada, decidió mantener el bloqueo por el momento.

La ley, que fue rubricada en enero por el gobernador republicano de Florida Ron DeSantis, establece penas de prisión para los migrantes que entren en el estado si se encuentran en situación irregular.

Leyes similares han sido bloqueadas por los tribunales federales en otros cuatro estados en respuesta a demandas presentadas por grupos de defensa de los derechos de los migrantes.

La Unión estadounidense de libertades civiles (ACLU) aplaudió el fallo judicial.

"Esta decisión reafirma lo que exige la Constitución: que la aplicación de la ley de inmigración es un asunto federal", afirmó Bacardi Jackson, directiva de ACLU en un comunicado.

"El intento de Florida de eludir la autoridad federal y utilizar a las fuerzas de seguridad locales para vigilar el estatus migratorio no solo es ilegal, sino que también puso a miles de personas en riesgo de detención injusta, separación y abuso", añadió.

El presidente Donald Trump hizo campaña para la Casa Blanca con la promesa de deportar a millones de migrantes en situación irregular.

La semana pasada Trump recorrió un nuevo centro de detención de migrantes en Florida, apodado "Alcatraz de los Caimanes", y bromeó diciendo que los reptiles que abundan en la zona harán de guardias.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes