La Corte de Distrito Norte de Illinois pospuso este jueves dos meses la audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán e integrante de "Los Chapitos".
La audiencia presencial estaba programada para este 15 de julio y ahora se llevará a cabo el 15 de septiembre de este año a las 10:30 de la mañana.
Por su parte, la audiencia de su hermano Ovidio se mantiene firme para que se lleve a cabo este viernes 11 de julio a las 11:00 de la mañana, tiempo local.
Hace unos meses, el gobierno de Estados Unidos confirmó que no buscará la pena de muerte para Joaquín Guzmán López.
Joaquín Guzmán, de unos 30 años, fue detenido en julio del año pasado por autoridades estadounidenses cerca de El Paso, Texas, junto con "El Mayo" Zambada, un septuagenario a quien se considera fundador del Cártel de Sinaloa junto con "El Chapo".
"El Chapito" habría engañado a Zambada para que subiera a un avión de hélice en México diciéndole que iban a buscar propiedades en el norte del país.
Sin embargo, la aeronave aterrizó en Estados Unidos, donde Guzmán López había planeado entregarse, pero Zambada no.
Con información de Reuters
Con información de: LatinUs.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.