Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Justicia argentina procesa a expresidente Alberto Fernández por presunta corrupción

Un juez en Argentina ordenó el jueves que el expresidente Alberto Fernández sea juzgado por presunta corrupción relacionada con la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su gestión (2019-2023).

"El (juez Sebastián) Casanello acaba de resolver el procesamiento de Fernández", dijo a la AFP Mariana Barbitta, abogada del exmandatario. La defensora adelantó que apelarán, para lo cual hay tiempo hasta el próximo martes.

 

El expresidente de 66 años está acusado del "delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública", señala un extracto del fallo citado por medios argentinos.

El magistrado también ordenó el embargo "de bienes y dinero (...) por el monto de 14,634 millones de pesos", unos 11 millones de dólares al cambio oficial, según el fallo.

El caso involucra supuestas contrataciones de seguros para distintas oficinas del Estado a través de un intermediario que cobraba comisiones por la gestión cuando podían hacerse en forma directa.

Según un decreto firmado por el propio Fernández, los seguros del Estado los cubría la aseguradora del estatal Banco Nación.

El principal corredor de seguros supuestamente era el esposo de la secretaria personal de Fernández y las pruebas en que se basa la acusación surgieron del teléfono móvil de ésta.

"Es una decisión arbitraria, infundada", señaló Barbitta sobre la decisión del juez.

Fernández había sido interrogado el viernes por Casanello en el marco de la investigación y negó cualquier malversación.

Pero para Casanello, el exmandatario "creó y habilitó un escenario permisivo" para el lucro de sus amigos, señaló el diario La Nación citando el fallo.

Fernández se involucró en el "plan de expansión de los negocios" del grupo de (Héctor) Martínez Sosa, el corredor de seguros, con el Estado, señaló el juez en su escrito.

Además de Fernández, Martínez Sosa y la exsecretaria del presidente, unas treinta personas serán juzgadas por esta causa, según el fallo citado por la prensa.

Violencia de género

Durante el peritaje del teléfono de la exsecretaria de Fernández, salieron a la luz testimonios e imágenes que derivaron en la denuncia por violencia de género que le hizo al expresidente su expareja, Fabiola Yáñez.

Por esta otra causa, Fernández deberá enfrentar un juicio oral por los delitos de "lesiones graves" y "amenazas coactivas".

Fernández siempre ha negado cualquier violencia contra Yáñez, de 43 años, con quien mantuvo una relación de aproximadamente diez años y con quien tuvo un hijo nacido en 2022.

El peronista Fernández, elegido en 2019 con la exmandataria Cristina Kirchner como su vicepresidenta, declinó presentarse a la reelección cuatro años después, en medio de una inflación descontrolada y una impopularidad récord.

El 10 de diciembre de 2023 le entregó el poder al ultraliberal Javier Milei.

Kirchner, otra destacada peronista, está cumpliendo una condena de seis años bajo arresto domiciliario por fraude relacionado con contratos de obras públicas adjudicados durante sus dos mandatos (2007-2015).

 

 

Con información de: El economista. 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes