Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inegi revela el crecimiento del turismo internacional de México durante mayo

Según información emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), llegaron a México 7.93 millones de turistas extranjeros en mayo de 2025, comparado con los 6.72 millones del mismo lapso del 2024.

Esta cifra compartida por el organismo autónomo representa un aumento del 18 % de turistas internacionales en territorio mexicano. Los datos reflejan una tendencia al alza del turismo en México, que recibió 45.03 millones de turistas internacionales en 2024, un 7.4 % más que en 2023, un incremento sostenido desde el fin de la pandemia de la Covid-19.

El principal repunte anual sucedió en los turistas fronterizos, que aumentaron un 28.2 % hasta los 1.71 millones frente a los 1.33 millones del mismo mes de 2024. Aunque los que llegaron por vía aérea, decrecieron un 5.6 % interanual hasta las 1.68 millones de personas.

Por otro lado, en mayo pasado, el gasto total de los turistas internacionales se disparó un 6.3 % interanual, al pasar a 2 mil 618 millones de dólares desde una cifra previa de 2 mil 464 millones de dólares.

Sin embargo, el gasto medio de cada turista se redujo un 9.9 % pues fue de 329.8 dólares en mayo pasado comparado con los 366.27 dólares del quinto mes de 2024.

El ingreso de divisas por viajeros internacionales en 2024 totalizó 30 mil 246.2 millones de dólares, casi un 6 % más que el año anterior.

México es el sexto país más visitado del mundo, según el Gobierno y empresarios, con base en datos de la Organización Mundial del Turismo, mientras que la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, fijó como meta llegar al top 5.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes