Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nuevo ataque ruso a Ucrania daña hospital de maternidad; Zelenski busca fortalecer defensa antiaérea

AP.— Un ataque de drones rusos alcanzó el viernes el centro de Járkiv, hiriendo a nueve personas y causando daños en un hospital de maternidad de la segunda ciudad más grande de Ucrania, informaron las autoridades.

Madres con bebés recién nacidos estaban siendo evacuadas hacia otra instalación médica, escribió el alcalde de Járkiv, Ihor Terekhov, en Telegram. No mencionó si entre los heridos hubo alguien en el hospital.

La reciente escalada de ataques de drones Shahed por parte de Rusia en ciudades ucranianas, que a menudo también incluyen misiles balísticos y de crucero, así como poderosas bombas planeadoras, ha renovado la urgencia en los esfuerzos por mejorar las defensas antiaéreas de Ucrania después de más de tres años de guerra.

"No hay silencio en Ucrania", dijo el presidente ucraniano Volodímir Zelenski después del bombardeo en Járkiv. La capital, Kiyv, ha sido objeto de repetidos e intensos ataques de drones en las últimas semanas, al igual que muchas otras regiones del país.

Junio fue el mes con mayor número de bajas civiles de los últimos tres años, con 232 muertos y mil 343 heridos, señaló el jueves la misión de derechos humanos de la ONU en Ucrania. Rusia lanzó diez veces más drones y misiles en junio que en el mismo mes del año pasado, señaló.

Al mismo tiempo, el ejército ruso ha intensificado su presión en partes de los mil kilómetros de frente, donde miles de soldados de ambos lados han muerto desde que el Kremlin ordenó la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

Zelenski instó a socios occidentales de Ucrania a implementar rápidamente las promesas de ayuda que hicieron durante una reunión internacional en Roma el jueves.

Ucrania necesita desesperadamente de más sistemas antiaéreos Patriot, fabricados en Estados Unidos, para detener los misiles rusos y más drones interceptores para derribar los Shahed. Según informes, Rusia ha acelerado la producción de drones, y Zelenski aseguró que Moscú planea fabricar hasta mil drones al día.

Zelenski afirmó el jueves que las conversaciones con el presidente estadounidense, Donald Trump, han sido "muy constructivas", aunque la Casa Blanca ha dado señales contradictorias sobre su disposición de proporcionar más ayuda militar. Zelenski dijo que sopesa la posibilidad de reemplazar a su embajadora en Estados Unidos, Oksana Markarova, con el ministro de Defensa, Rustem Umerov.

Ucrania ha pedido a países extranjeros que le suministren otras 10 baterías Patriot y misiles, dijo Zelenski. Alemania está lista para comprar dos sistemas y Noruega ha acordado comprar uno, que será entregado a Ucrania, afirmó.

Trump declaró el jueves que Estados Unidos está enviando armas a otros países de la OTAN, los cuales le están pagando a Washington por ellas y entregándolas a Ucrania. En una entrevista con NBC, Trump no se refirió específicamente a los sistemas Patriot.

Dijo que el lunes hará "una declaración importante" sobre Rusia. No dio más detalles, pero Zelenski ha pedido durante mucho tiempo sanciones económicas más estrictas contra Moscú.

Un nuevo paquete de sanciones bipartidista de Estados Unidos que busca obligar a Rusia a sentarse en la mesa de negociaciones podría someterse a votación en el Senado antes del receso de agosto, dijeron el jueves a The Associated Press sus patrocinadores, el senador republicano Lindsey Graham y el senador demócrata Richard Blumenthal.

El proyecto de ley propone un arancel del 500% sobre bienes de países que continúan comprando petróleo, gas, uranio y otras exportaciones rusas. Apunta a naciones como China e India, que representan aproximadamente el 70% del comercio energético de Rusia y financian gran parte de su esfuerzo bélico.

Después de repetidos ataques de drones y misiles rusos en Kiyv, las autoridades anunciaron el viernes que están estableciendo un sistema integral de intercepción de drones bajo un proyecto llamado "Cielo Claro".

El proyecto incluye una inversión de 260 millones de grivnas (6.2 millones de dólares) en drones interceptores, capacitación de operadores y nuevas unidades de respuesta móvil, según el jefe de la administración militar de Kiev, Tymur Tkachenko.

Zelenskyy hizo un llamado a los socios extranjeros para ayudar a Ucrania a acelerar la producción de drones interceptores, los cuales han demostrado ser exitosos contra los Shaheds.

"Hemos encontrado una solución, como país, científicos e ingenieros han encontrado una solución. Esa es la clave", dijo. "Necesitamos financiamiento. Y entonces interceptaremos".

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes