Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

FBI ofrece recompensa de 50 mil dólares por sujeto que presuntamente amenazó a agentes de ICE en redada a granja de California

EFE.- El Buró Federal de Investigaciones (FBI) ofreció este viernes una recompensa de 50 mil dólares por un presunto implicado en el enfrentamiento entre migrantes y agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en una granja de cannabis en California que dejó decenas de campesinos detenidos.

Bill Essayli, fiscal de Estados Unidos para el Distrito Central de California, publicó en sus redes sociales que el FBI busca a un "sujeto desconocido" que "aparentó" apuntar una pistola a los agentes federales cerca de Camarillo, donde cientos de manifestantes encararon a ICE este jueves.

Un funcionario del Departamento de Justicia (DOJ) compartió una fotografía de un hombre con un cubrebocas o mascarilla, y un video de la estación local de ABC con imágenes del sujeto con la leyenda "protestante aparentemente dispara un arma a agentes".

El Servicio también difundió un aviso sobre una "tirador en fuga" por el "sujeto que aparentemente dispara un arma a agentes federales mientras ejecutan una orden de arresto en un sitio de marihuana", que es legal en California.

El aviso se produce un día después del operativo en el condado de Ventura, en el área de Camarillo, y en el condado de Santa Bárbara, en la zona de Carpintería, ambos en el estado, que resultó en la aprehensión de decenas de migrantes de varias nacionalidades, entre ellos mexicanos, según confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La operación desató protestas contra las detenciones, por lo que los agentes lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes en medio de los campos de cultivo.

La acción refleja cómo California es ahora un foco especial de tensión para la política migratoria del presidente Donald Trump, pues desde que tomó el poder cambió sus normas y se propuso lograr casi tres mil deportaciones diarias.

En junio, el 6 y el 22, más de mil 600 personas en Los Ángeles quedaron detenidas con fines de deportación, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). 

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes