Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ganaderos de Altar lanzan carta abierta y exigen cierre de frontera sur; el documento circula en redes

A través de una carta abierta que ya circula ampliamente en redes sociales, la Asociación Ganadera Local de Altar, Sonora, expresó su “indignación y coraje” ante autoridades federales y estatales por lo que califican como omisión y falta de voluntad para proteger al sector ganadero nacional.
El escrito, dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador Alfonso Durazo y a titulares de SADER, Sagarhpa y la UGRS, señala que se ha permitido el ingreso de ganado procedente de Centroamérica sin protocolos sanitarios adecuados, lo que ha derivado en la propagación del gusano barrenador, una plaga que ha afectado gravemente la producción ganadera del país.
Los productores de Altar consideran comprensible el cierre del cruce de ganado por parte de Estados Unidos como medida para proteger su industria, pero advierten que esto ha generado una sobreoferta interna y caída en los precios del ganado nacional.
Ante este panorama, el gremio ganadero exige al Gobierno del Estado de Sonora y al Gobierno Federal el cierre inmediato de la frontera sur, hasta controlar la plaga, así como la aplicación de protocolos sanitarios estrictos.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes