De acuerdo con las autoridades, 14 estados tienen brotes activos y el más grande comenzó hace cinco meses en comunidades con bajos niveles de vacunación en el oeste de Texas
Estados Unidos registra su peor año de propagación del sarampión en más de tres décadas, y el año apenas va a la mitad.
El conteo nacional de casos alcanzó mil 288 el miércoles, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), aunque expertos en salud pública sostienen que la cifra real podría ser mayor.
El conteo de los CDC se ha incrementado en 14 en comparación con 2019, cuando el país casi perdió su estatus de haber eliminado la enfermedad, que puede prevenirse con una vacuna.
Eso podría suceder este año si el virus se propaga sin parar durante 12 meses. Pero Estados Unidos está lejos de tener la situación de 1991, cuando hubo 9 mil 643 casos confirmados.
En una breve declaración, el gobierno federal indicó que los CDC “continúan recomendando las vacunas (contra el sarampión, las paperas y la rubeola) como la mejor manera de protegerse contra el sarampión”. También señaló que está “apoyando los esfuerzos comunitarios” para frenar los brotes en curso, según se le solicite.
14 estados tienen brotes activos; los brotes en otros cuatro estados han terminado. El más grande comenzó hace cinco meses en comunidades con bajos niveles de vacunación en el oeste de Texas.
Tres personas han muerto —dos niños en Texas y un adulto en Nuevo México— y decenas de personas han sido hospitalizadas en todo Estados Unidos.
Pero hay indicios de que los contagios están disminuyendo, especialmente en Texas. Los hospitales del condado Lubbock trataron a la mayoría de los pacientes más graves de la región, pero en el condado no ha habido ni un nuevo caso en 50 días, señaló la directora de salud pública, Katherine Wells.
“Lo que me preocupaba al principio de este brote era si se estaba propagando a otras partes del país, y eso es definitivamente lo que está sucediendo ahora”, indicó.
En 2000, la Organización Mundial de la Salud y los CDC dijeron que el sarampión había sido eliminado de Estados Unidos.
Cuanto más cerca está una enfermedad de la erradicación, más difícil puede parecer erradicarla, apuntó el doctor Jonathan Temte, un médico familiar en Wisconsin que ayudó a certificar esa distinción hace 25 años.
Es duro ver que los casos de sarampión rompan récords a pesar de la amplia disponibilidad de una vacuna, agregó. La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubeola es segura y tiene un 97% de efectividad para prevenir el sarampión después de dos dosis.
“Cuando tenemos herramientas que pueden ser realmente útiles y vemos que se descartan sin una buena razón, nos da un poco de melancolía”, expresó Temte, refiriéndose a los funcionarios de salud pública y los proveedores de atención primaria.
Wells indicó que le preocupa la continua reticencia a la vacunación. Un estudio reciente encontró que las tasas de vacunación infantil contra el sarampión cayeron después de la pandemia de Covid-19 en casi el 80% de los más de 2 mil condados de Estados Unidos con datos disponibles, incluidos los estados que enfrentan brotes este año. Y los datos de los CDC mostraron que sólo el 92.7% de los niños de kindergarten en Estados Unidos tenían la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubeola en el año escolar 2023-2024, por debajo del 95% necesario para prevenir brotes.
Desde hace años, gobernantes estatales y federales han mantenido estancado el financiamiento para los programas de vacunación de los departamentos de salud pública locales, que tienen la tarea de revertir la tendencia. Wells indicó que habla con líderes de salud pública locales en todo el país sobre cómo prepararse para un brote, pero también dice que el sistema necesita más inversión.
Actualmente, en América del Norte hay otros tres brotes amplios de sarampión: 2 mil 966 casos en México; 2 mil 223 en Ontario, Canadá, y mil 246 en Alberta, también en Canadá. Latinus