Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso resiente subida de aranceles a 30% y presiones por nuevo Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso mexicano inició la sesión de este 14 de julio con una depreciación de 0.42%, cotizando alrededor de 18.72 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Para el área de análisis de Banco Base, el debilitamiento de la moneda responde principalmente a un repunte en la aversión al riesgo sobre México, detonada por la imposición de un arancel del 30% a todas las importaciones provenientes de México a partir del 1 de agosto.

La medida de Donald Trump replica la carta enviada a Canadá, en la cual se impuso un arancel del 35%.

Trump justificó esta decisión argumentando que México no ha hecho lo suficiente para contener a los cárteles del crimen organizado. 

“No se ha aclarado si este arancel del 30% a las importaciones desde México será general o, si igual que Canadá, aplicará solamente sobre las importaciones que no cumplan con el T-MEC (47% del total de acuerdo a los datos de comercio de Estados Unidos)”, señaló el análisis de Banco Base.

Pese a la gravedad del anuncio, la reacción del mercado ha sido moderada, debido a la percepción de que la medida representa apenas un ajuste del 5% al arancel ya anunciado en marzo, que era del 25%, y que fue justificado bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA, por sus siglas en inglés). 

Según Banco Base, el impacto inmediato sobre las exportaciones mexicanas podría ser limitado, especialmente considerando que estos aranceles aún no se están aplicando en su totalidad.

“Los aranceles no se están cobrando al pie de la letra, pues sólo el 17% de lo que Estados Unidos importa desde México está pagando arancel”, aclara el documento. 

No obstante, Banco Base insistió en que esta situación no exime de riesgos a las exportaciones mexicanas.

“Esto no significa que las exportaciones mexicanas están libres de riesgo, pues los aranceles no se cobran al pie de la letra muy probablemente porque a las aduanas en Estados Unidos les toma tiempo implementarlos, pero eventualmente se cobrarán”, puntualiza el informe.

Poder Judicial y tensiones con el T-MEC

Adicionalmente, el entorno de incertidumbre se intensificó por las declaraciones del presidente de la American Society of Mexico, Larry Rubin.

Según explicó, la imposición del arancel del 30% responde también a que “México le debe al T-MEC” y no ha cumplido con varios compromisos, particularmente en materia de seguridad interna.

Rubin puso especial énfasis en la reforma al Poder Judicial impulsada en México, señalando que dicha modificación “afecta al tratado comercial” y podría adelantar la revisión prevista del T-MEC. 

También, la incertidumbre jurídica genera dudas entre los socios comerciales de México, en especial Estados Unidos, y puede comprometer las inversiones actuales y futuras.

Con información de proceso.com.x

Tips al momento

Expresa Duarte su pesar tras fallecimiento de Pablo González Gutiérrez

El exgobernador del estado, César Duarte Jáquez, a través de redes sociales, expresó su pesar por el fallecimiento de Pablo González Gutiérrez, quien se desempeñara en su momento como presidente municipal de Guachochi en el trienio 1986-1989, así como diputado en el Congreso del Estado durante su mandato entre el 2010 y 2013.

El mensaje, a la letra, dice (sic):

Quiero participarles con profunda pena el fallecimiento de mi entrañable amigo, Pablo González Gutiérrez. Hombre cabal, leal y fiel. Fue presidente municipal de Guachochi 1986-1989 y Diputado en el Congreso del Estado 2010-2013 durante mi Gobierno.

Esta fotografía es en mi primer campaña a Diputado Federal suplente en el 97. Pablito, de camisa blanca, lleva las manos levantadas con el entusiasmo y liderazgo que siempre lo caracterizó.

A su familia nuestro más sentido pésame y nuestras oraciones por su eterno descanso.

QEPD.

Notas recientes