Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Líder islamista insta a las mujeres y niñas a priorizar el matrimonio

El día 5 de julio, en Agadir, ciudad de Marruecos, el actual líder del Partido islamista Justicia y Desarrollo (PJD), Abdelilah Benkiran, proclamó un discurso en donde instó a las jóvenes a priorizar el matrimonio por encima de la educación y el trabajo.

El también expresidente del Gobierno de Marruecos, en dicho discursos, afirmó que las jóvenes no deberían esperar a terminar sus estudios ni a encontrar trabajo para casarse: "Si se les pasa el matrimonio, ni los estudios ni nada les servirán. Se quedarán solas como una cigüeña".

Ante este evento, más de una treintena de asociaciones feministas marroquíes rechazaron este lunes las declaraciones del expresidente: en un comunicado conjunto firmado por 32 organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, las firmantes denunciaron que las palabras de Benkiran vulneran los derechos fundamentales de niñas y mujeres a la educación y al empleo, al presentar el matrimonio como su única vía de realización personal.

Entre las organizaciones firmantes figuran las influyentes “Unión de la Acción Feminista” y “Asociación Democrática de Mujeres de Marruecos”, que calificaron las declaraciones del dirigente islamista, cuyo partido se encuentra en la oposición parlamentaria, de "retrógradas" y "ancladas en el atraso".

"Este discurso aberrante sobre los roles de las mujeres, y la tutela inaceptable sobre sus decisiones, refleja la quiebra de quien lo pronuncia, al apostar por perpetuar el analfabetismo y la ignorancia como salvavidas de una visión superada por la realidad", señala el comunicado de las asociaciones feministas.

La nota subraya la necesidad de combatir discursos que "se nutren de épocas de opresión y oscuridad para encadenar a las mujeres y mantenerlas rehenes del analfabetismo y la subordinación a una mentalidad patriarcal que busca limitar su libertad y consolidar su dependencia".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes