Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nicaragua: CIDH condena represión transnacional de opositores a los Ortega-Murillo

GINEBRA (apro) .- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la información recibida sobre la intensificación de la represión del régimen nicaragüense de los Ortega-Murillo, que ahora va más allá de sus fronteras, y que afecta a personas en situación de movilidad humana y opositoras al Gobierno.  

La CIDH, y su Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) han recibido información sobre actos de violencia, incluyendo persecución y hostigamiento hacia personas consideradas opositoras al gobierno nicaragüense, quienes se encuentran exiliadas en otros países de la región y hacia organizaciones de la sociedad civil nicaragüense que operan fuera de ese país, denunció el organismo en un comunicado.  

En este sentido, lamentó el asesinato del mayor retirado Roberto Samcam, ocurrido el 19 de junio de 2025 en su domicilio en San José, Costa Rica, tras haber sido atacado por una persona que se hizo pasar por mensajero y le disparó en múltiples ocasiones.  

Samcam vivía en el exilio desde 2018 y era un reconocido analista político, y crítico del régimen.  

Sobre este hecho, el Estado de Costa Rica informó que desde los primeros momentos han iniciado diversas investigaciones conforme a la normativa interna y el fiscal adjunto de ese país indicó que el caso se encuentra bajo investigación, considerando todas las hipótesis, incluidas posibles motivaciones políticas o transnacionales, y reiteró el compromiso del Ministerio Público con el esclarecimiento de los hechos.  

Asimismo, Costa Rica señaló que reconoce que el fenómeno de la represión transnacional representa un reto creciente y complejo para los Estados y para el Sistema Interamericano en su conjunto, ya que trasciende fronteras y pone a prueba los marcos tradicionales de protección.  

En ese contexto, el MESENI también ha recibido información sobre actos de persecución y hostigamiento contra organizaciones de la sociedad civil nicaragüense, que operan en diversos Estados, y que continúan ejerciendo su labor de denuncia y acompañamiento a víctimas desde el exilio.  

En el mismo sentido, personas defensoras de derechos humanos en situación de exilio han reportado haber sido objeto de vigilancia, intimidación y hostigamiento por parte de agentes del régimen nicaragüense. 

Adicionalmente, la CIDH ha identificado mecanismos de represión transnacional, tales como el uso indebido de alertas rojas de INTERPOL —notificaciones destinadas a solicitar la localización y detención provisional de personas con fines de extradición—, emitidas contra personas consideradas opositoras al gobierno y disidentes en el exilio, con el objetivo de criminalizar su labor de denuncia y restringir su libertad de movimiento. Asimismo, se han documentado solicitudes de extradición contra personas solicitantes de asilo. 

La Comisión “instó a las autoridades de los Estados receptores a investigar con la debida diligencia todos los actos de violencia, amenazas, vigilancia y atentados cometidos contra personas nicaragüenses en el exilio, con el fin de identificar, juzgar y sancionar tanto a los autores materiales como a los posibles responsables intelectuales”.  

De igual manera, llamó a garantizar que dichas investigaciones se conduzcan con independencia, enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, cuando corresponda, y que se evite cualquier forma de impunidad.  

La CIDH recordó que, conforme a los estándares interamericanos, los Estados tienen la obligación de proteger a quienes se encuentren bajo su jurisdicción frente a actos de represión transnacional, así como de prevenir el uso indebido de mecanismos de cooperación internacional para fines de persecución política. 

La Comisión expresó su solidaridad con los familiares de Roberto Samcam y de todas las personas que han sido víctimas de la represión transnacional del régimen.  

Reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos en Nicaragua y exhortó al Estado de Nicaragua a cesar todas las formas de represión, dentro y fuera del país y a cumplir con sus obligaciones internacionales. 

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la OEA, cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal y no representan sus países de origen o residencia. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes