Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico: supera los 123 mil dólares mientras legisladores impulsan proyecto a favor de las criptomonedas

AP.- Bitcoin continuó su rápido ascenso y alcanzó otro máximo histórico el lunes, mientras los legisladores de Estados Unidos comienzan una semana centrada en aprobar legislación a favor de las criptomonedas.

Datos de CoinMarketCap muestran que bitcoin superó los 123 mil dólares el lunes temprano, cuando estaba a 108 mil dólares hace sólo una semana.

La criptomoneda más antigua y popular del mundo es actualmente la quinta clase de activo más valiosa del mundo, con 2.4 billones de dólares, es decir, tiene una capitalización de mercado superior a la de Amazon.

El entusiasmo por bitcoin surge mientras la Cámara de Representantes de Estados Unidos se prepara para abordar varias leyes relacionadas con criptomonedas en lo que se ha denominado la "semana cripto" en el Congreso. Los legisladores han estado bajo presión del presidente Donald Trump y del influyente lobby cripto para aprobar la legislación rápidamente.

Eso incluye un proyecto aprobado el mes pasado por el Senado que regularía un tipo de criptomoneda conocido como stablecoins. La Cámara de Representantes también se dispone a abordar una legislación sobre la estructura del mercado de criptomonedas que es mucho más amplia.

Trump, quien una vez fue escéptico de la industria, ha prometido en su segundo mandato convertir a Estados Unidos en la capital global del cripto. Mientras tanto, él y su familia se han movido agresivamente en casi todos los rincones de la industria: operaciones de minería, multimillonarias compras de bitcoins, una stablecoin recién creada y una moneda meme con la marca Trump.

La industria cripto se ha convertido rápidamente en un actor importante en Washington después de sentirse injustamente atacada por la administración de Biden.

La industria gastó grandes cantidades en las elecciones del año pasado y ha estado utilizando mucho en cabildeo y otros esfuerzos de influencia este año.

Bitcoin ha experimentado un repunte significativo desde abril, cuando brevemente cayó por debajo de los 75 mil dólares.

Los ETF de bitcoin al contado se están volviendo cada vez más populares desde su lanzamiento el año pasado y varias empresas que cotizan en bolsa han hecho de la utilización de deuda y ventas de acciones para comprar bitcoin su estrategia comercial principal.

Creado en respuesta a la crisis financiera de 2008, bitcoin ha seguido un camino altamente volátil hacia la aceptación general. Sus defensores dicen que es como un "oro digital" que puede actuar como un refugio contra la mala gestión de los bancos centrales y los gobiernos. Sólo se crearán 21 millones de bitcoins.

"El precio de bitcoin finalmente se está equiparando con lo que se ha estado gestando bajo la superficie. Esta es la demanda institucional alineándose con los fundamentos de bitcoin, y la oferta fija haciendo lo que fue diseñado para hacer", indicó Adam Back, CEO de la empresa cripto Blockstream.

Con información de Latinus

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes