Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inflación en EU sube tres décimas en junio hasta el 2.7 % por los aranceles

La inflación en los Estados Unidos subió un 2.7 por ciento interanual durante junio de 2025, un aumento de tres décimas con respecto al dato de mayo, según informó el Buró de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés).

La inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos, los elementos más volátiles, se situó en el 2.9 por ciento, a tono con lo pronosticado por los analistas, en lo que podría ser el inicio de una tendencia ascendente y un indicio de los impactos de los aranceles anunciados en abril por el presidente estadounidense, Donald Trump.

En comparación con el mes previo, la inflación subió un 0.3 por ciento mientras que el dato subyacente aumentó 0.2 %, después de que ambos se elevaran solo un 0.1 por ciento en mayo, indicadores que permitirían a la Reserva Federal mantener su posición de cautela antes de decidir una reducción en los tipos de interés pese a las presiones de la Casa Blanca.

El índice de vivienda subió un 0.2 por ciento en junio y se mantiene como el factor principal que influye en las subidas mensuales de todos los artículos en los últimos meses, según el BLS.

El precio de los alimentos también repuntó un 0.3 por ciento en junio, un dato similar al de mayo, impulsado por un alza del 1.4 % en los costos de las bebidas no alcohólicas, un aumento del 2,2 % del café (un rubro altamente expuesto a la relación con Brasil), un 0.9 por ciento en las frutas y verduras.

Por otro lado, los cereales y productos de panadería cayeron un 0.2 por ciento tras la subida del 1.1 % del mes anterior, mientras que el índice de las carnes, aves, pescado y huevos disminuyó un 0.1 por ciento.

El índice de energía subió un 0.9 por ciento en junio después de disminuir un 1 % en mayo, debido sobre todo al incremento del 1 por ciento en los costos de la gasolina.

En términos interanuales, la energía disminuyó hasta un 0.8 por ciento con respecto al mismo mes de 2024, mientras que el índice de alimentos aumentó un 3 % en el mismo periodo.

La atención médica, los seguros de automóviles, el mobiliario para el hogar, los artículos de cuidado personal y educación estuvieron entre los indicadores que aumentaron en junio, en una tendencia al alza que se ha mantenido constante en los últimos meses.

Entre los que disminuyeron están las tarifas aéreas, los autos usados, los vehículos nuevos y las prendas de vestir.

El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) se reunirá los próximos 29 y 30 de julio para decidir sobre los tipos de interés, que se han mantenido en un rango del 4.25 al 4.5 por ciento desde el recorte de diciembre de 2024.

Tomado de López-Dóriga Digital

Con información de EFE

 

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes