Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Productores mexicanos alertan alza de precios y riesgo alimentario por aranceles al jitomate

EFE.- El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México advirtió este lunes que la reactivación de una cuota compensatoria del 17.09 % a las importaciones de tomate mexicano, por parte de Estados Unidos, representa un riesgo a la seguridad alimentaria regional y generará un aumento de precios en los alimentos de consumo en ambos países.

La medida fue anunciada por el Departamento de Comercio estadounidense al retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping que había estado vigente durante los últimos 28 años.

Los productores, que coincidieron con las autoridades mexicanas, consideran la decisión como un retroceso que afecta negativamente a toda la cadena agroalimentaria de América del Norte.

"Esta medida representa un retroceso en la integración de América del Norte y pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región", señaló en un comunicado el CNA, que agrupa a 1.8 millones de productores mexicanos, responsables del 85% de las exportaciones agroalimentarias del país.

La organización agregó que las repercusiones alcanzarán a productores nacionales, a toda la cadena productiva y a los consumidores estadounidenses, quienes enfrentarán un aumento en los precios de productos derivados del tomate.

El CNA explicó que México abastece 9 de cada 10 tomates que importa Estados Unidos, lo que equivale al 55% de su consumo total.

Esta interdependencia ha sido clave para mantener una cadena agroalimentaria eficiente, segura, sana y resiliente, afirmó el organismo presidido por Jorge Esteve.

El CNA también reconoció el respaldo del gobierno mexicano y pidió priorizar el diálogo y la cooperación binacional para evitar daños mayores.

“Las barreras comerciales, lejos de resolver desequilibrios, generan incertidumbre, aumentan los costos a los consumidores y dañan el bienestar de millones de familias en ambos lados de la frontera”, enfatizó.

En línea con esta postura, las secretarías de Economía y Agricultura de México también calificaron la cuota como una decisión “injusta” y contraria a los intereses de los productores de ambos países.

En este sentido, las autoridades defendieron que el terreno que ha ganado el tomate fresco mexicano en Estados Unidos deriva de la calidad del producto y no de prácticas desleales.

Además, señalaron que dos de cada tres tomates que se consumen en Estados Unidos son cosechados en México, lo que hace inviable sustituir al tomate mexicano. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes