Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Influencer afín a Trump es nominado como embajador de EU en Malasia, país de mayoría musulmana; planean rechazar nombramiento

EFE.- La nominación por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de su fan e influencer Nick Adams como embajador de Malasia ha desatado críticas en el país de mayoría musulmana, en parte por las defensas a Israel del candidato.

Desde la nominación de Adams la semana pasada han surgido distintas críticas en el país, también desde la coalición gubernamental de Malasia, que no tiene relaciones diplomáticas con el Estado judío y es un firme partidario de Palestina.

"Adams no es diplomático. Es simplemente un propagandista de extrema derecha, partidario de Trump y un defensor del régimen sionista israelí", dijo el domingo en Facebook Mus’ab Muzahar, líder de las juventudes del partido Amanah, parte de la coalición gubernamental.

Trump nominó la semana pasada como embajador para Malasia a Adams, un cargo que aún debe ser ratificado por el Senado. El influencer es conocido por adular al mandatario en las redes sociales y por autodescribirse como un "macho alfa" y un "icono sexual".

Los comentarios de Adams sobre Israel han provocado especial preocupación en Malasia. "¡Si no apoyas a Israel, apoyas a los terroristas!", escribió el influencer el 23 de marzo en X junto a la etiqueta "Stop Hamás".

El líder de las juventudes de Amanah apuntó que la retórica de Adams "está llena de odio, racismo y sentimientos islamófobos".

En un tono más moderado se pronunció el lunes el partido Keadilan, liderado por el primer ministro Anwar Ibrahim.

"Su pasado, estrechamente vinculado con ideologías extremistas y retórica divisiva, contrasta marcadamente con los valores que defienden el gobierno y el pueblo malasio, como el pluralismo, la tolerancia y la solidaridad", indicó en un comunicado.

Mientras, el opositor Bersatu recriminó que Adams cuenta con "un historial bien documentado de comentarios sexistas, posiciones proisraelíes extremas y no tiene experiencia diplomática".

Los tres partidos coinciden en citar el artículo 4 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, por el que Malasia podría rechazar el nombramiento del estadounidense.

Nacido en Australia hace 40 años, el nominado a embajador tiene la nacionalidad estadounidense desde 2021, y se ha labrado una reputación de comentador político de ideas conservadoras en las redes sociales, donde defiende con firmeza a Trump.

También la pasada semana Estados Unidos incrementó los aranceles que planea aplicar desde el 1 de agosto a los productos de Malasia al 25 % —frente al 24 % de abril—, mientras Kuala Lumpur negocia con Washington una posible rebaja.

"El momento y la naturaleza de ambas decisiones sugieren un desaire deliberado contra el gobierno malasio y señalan una falta de respeto a la soberanía y la dignidad diplomática de Malasia", dijo Bersatu en su comunicado del lunes.

Con información de Latinus

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes