- El revire de Chávez
- Reunión Ganadera
- Los gritos y el azoro
- Ulises contra Corral
El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez Madrid, respondió a las declaraciones de la presidenta estatal de Morena, Brighite Granados, quien lo acusó de ejercer misoginia por señalar que la política “es para gente seria” y por afirmar que detrás de la senadora Andrea Chávez “está el grupo Tabasco de Adán Augusto López”…
Al respecto, Alfredo Chávez sostuvo su postura y aseguró que no se trata de misoginia, sino de evidenciar cómo ese grupo político opera con vínculos claros con la delincuencia organizada. Por ello, denominó a ese entramado como el “Grupo Tabasco Nueva Generación”: Tabasco por el origen político del grupo en el morenismo; Nueva Generación por el discurso del “relevo generacional” con el que se presentan; y cártel por prácticas que calificó como propias de una estructura criminal, como “la barredora”…
El legislador panista fue mencionado recientemente en la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, en la sección conocida como el "detector de mentiras", luego de haber acusado que, al igual que lo dijo el propio López Obrador, el presidente sabe todo lo que ocurre en su gobierno y avala actos de corrupción…
Chávez Madrid reiteró que no lo sorprende aparecer en ese espacio, ya que sus señalamientos no solo están basados en hechos, sino que reflejan una verdad incómoda: detrás del presidente y de los principales personajes de la 4T hay una red de corrupción y vínculos con la delincuencia organizada, que debe ser investigada y denunciada…
Por lo pronto, las propias mañaneras de Sheinbaum pusieron al legislador panista Chihuahuense en el plano nacional....
*****
El diputado del PAN, Jorge Soto, también arremetió contra Morena, antes incluso de iniciar la sesión del día de ayer. El panista subió un punto de acuerdo para hablar sobre el huachicol fiscal, solo que, en un inicio, era un posicionamiento…
Para los diputados de Morena, todo hubiera estado bien si el diputado Jorge Soto hubiera dejado el tema en solo un posicionamiento, porque no pasaría más que responderle y ya. Pero luego, con el apoyo del PAN y del PRI, se le aprueba al diputado panista cambiar de posicionamiento a “Punto de Acuerdo” para solicitar desde Chihuahua que se investigue por parte del gobierno federal esta red. Entonces ya no implica debate, sino también votación. Para los diputados del partido que sea, votar en cualquier sentido —en contra, a favor o abstenerse— de que se investigue el huachicol fiscal es un mensaje…
El entramado que hizo el panista Jorge Soto para llevar a debate en el ring legislativo la red de huachicol fiscal de la 4T fue inminente, y para muchos asistentes, Morena optó por una táctica dilatoria para que este debate no se diera, más cuando el panista les expresó: “No quieren debatir el tema del huachicol fiscal. A la hora que sea, estén o no estén, renieguen o no renieguen, quieran alargar o no quieran alargar, vamos a hablar de ese tema”…
Soto, al que le apodan el “Deadpool legislativo” por el uso de las figuras retóricas a la hora de debatir, se ha ganado la fama de ser muy incómodo por eso para Morena…
Agregan que al único que pusieron por delante los de Morena, que excluyen solo cuando les conviene, fue al diputado Óscar Avitia, quien, como vicepresidente de la mesa directiva, se tiene que quedar hasta el final de la sesión si se le requiere ocupar la presidencia. Lo cual ocurrió, fue el único que aceptó el reto, ninguno más; todos los demás diputados alegaron sobre el orden del día, de los asuntos retirados, de que se volviera a votar el orden del día, una serie de excusas jurídicamente viables para alargar el inicio de la sesión…
¿Por qué alargarla? Pues porque se sabía que a la 1:30 habría reunión de los representantes de los módulos de riego con Mario Mata y diputados; luego, a las 2 p. m., reunión de diputados con ganaderos en la UGRCH. Así que la sesión terminó siendo suspendida y se reanuda el 18 de septiembre a las 10:00 horas…
*****
Aun sin la presencia de Julio Berdegué, quien se esperaba estuviera presente y que se retiró del estado bajo el argumento de haberse reunido ya en el Centro de Convenciones con los sectores y legisladores federales, hubo también un encuentro de autoridades locales y ganaderas en la Unión Ganadera Regional de Chihuahua que acompañaron al dirigente del sector, Álvaro Bustillos…
Al contrario, la convocatoria que tuvo la UGRCH logró reunir a diputados federales, locales, autoridades municipales, regionales y ganaderas, independientemente de la afinidad política que tuvieran…
Álvaro Bustillos destacó el respaldo a una serie de acciones en favor de los productores ganaderos a legisladores federales presentes, entre ellos Rubén Moreira, Noel Chávez, Alex Domínguez, Tony Meléndez, Alejandro Pérez Cuéllar, Mario Vázquez, Manque Granados. A los legisladores locales Arturo Medina, Guillermo Ramírez, Luis Fernando Chacón, Alma Portillo, Pedro Torres, Octavio Borunda, así como a representantes de los sectores de agricultura y ganadería local…
El encuentro derivó en establecer mesas de trabajo entre ganaderos y diputados para el fortalecimiento de la ganadería y la agricultura de Chihuahua, que se darán a conocer en próximos días de cara a la apertura prevista en el estado para la exportación a EU…
Por cierto, llamó la atención de los presentes un agarrón verbal de Bustillos contra otro ganadero que le reclamaba lo del vacanet y hasta acciones del personal que realiza Benito Fernández. Los gritos del interior de un sanitario, se escuchaban hasta el exterior....
*****
El representante de Mario Delgado en Chihuahua, Ulises Soto García, también parte de los personajes del grupo Tabasco afines a Andrea Chávez para la gubernatura, exhibió a Javier Corral, hoy senador por Morena en Chihuahua, al evidenciar que fue durante su paso como gobernador en que se eliminó el apoyo estatal que se tenía en favor de los educadores comunitarios de la CONAFE…
De acuerdo con lo expresado por el propio representante de la SEP en Chihuahua, Ulises Soto García, habría sido en el quinquenio de Javier Corral como gobernador en donde se dejó de apoyar con presupuesto estatal la labor de la CONAFE. Este recurso era vía convenio para que se les pagara más y para sus traslados a las comunidades más alejadas, algo que les quitó el llamado “amanecer”, hoy del lado de Morena…
*****
Como “anfitrión” del evento fue presentado el alcalde Marco Bonilla, en la inauguración del Foro Global Agroalimentario, en donde se reunió a los líderes en el sector agropecuario, y que evidentemente, tras la ausencia de la Gobernadora, él tenía que lucirse en dicho evento…
Llamó la atención que en esta ocasión no fue la excepción que su mensaje fuera dirigido en algún momento con frases que ya ha venido utilizando para dejar más que en claro su interés hacia un futuro político, como: “Desde Chihuahua estamos listos para trabajar juntos”…
Pese a que en el recinto se contó con la presencia de morenistas, o bien personajes que en las últimas semanas han asistido a mítines políticos de miembros de la 4T, sorprendió que en esta ocasión no hiciera referencia a la federación, ya que, en comparación, el diputado federal Tony Meléndez sí recalcó que la falta de apoyos por parte de la federación ha afectado considerablemente al campo, y que en el próximo análisis del Paquete Económico buscarán que estos no disminuyan, como lo han venido haciendo en los últimos años…
Sorprendió que en este evento también se contó con la participación del empresario Eugenio Baeza, quien fue parte de la primera fila de invitados especiales y quien no desaprovechó para buscar sobresalir entre ellos…
Para extrañeza de algunos fue que, al tratarse de un evento importante relacionado con la agricultura, quien no estuvo presente en el presidium oficial fue el titular de la SADER Chihuahua, el morenista Benjamín Carrera, y eso que subieron a gente que, dicen, no tenía relación con el tema, como el senador Mario Vázquez…
*****
En alerta se encuentra la Dirección de Seguridad Pública, luego de que se diera a conocer que el grupo delincuencial Mexican Mafia atacó la base de datos de reportes sensibles y, según trascendió, podrían filtrarse…
De acuerdo con la información proporcionada por la misma dirección, ante la detección de una vulneración, se tuvieron que aplicar los protocolos de ciberseguridad para proteger el resto de las áreas y se aislaron las partes que fueron intervenidas de dicho hackeo…
Trascendió que se tuvo que contratar consultores externos especializados en este tipo de situaciones para poder garantizar que las demás áreas sí estén debidamente protegidas…
Al momento no se puede determinar cuánta información se pudo haber afectado, y será hasta en un par de semanas cuando se pueda dar un número más exacto del daño…