Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump firmará hoy miércoles ley sobre fentanilo; de esto se trata

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará hoy miércoles una ley para endurecer las penas de prisión a traficantes de fentanilo.

A la ceremonia, que tendrá lugar a las 15:00, hora local (13:00 horas de México), están invitados líderes del Congreso y familias afectadas por la epidemia de fentanilo.

Bajo la Ley para Detener Todo Tráfico Letal de Fentanilo (o HALT, por sus siglas en inglés) que fue aprobada recientemente en el Congreso, "cualquiera que posea, importe, distribuya o fabrique cualquier sustancia ilícita relacionada con el fentanilo estará sujeto a enjuiciamiento penal, de la misma manera que cualquier otra sustancia controlada de la Lista I", señala el documento, revisado por la cadena estadounidense CNN.

El documento explica que, por un lado, la ley cierra "las lagunas que los delincuentes utilizan para eludir la ley"; por el otro, facilita "a las fuerzas del orden la persecución de esos delincuentes".

Sin embargo, algunos críticos advierten que la ley puede derivar en duras penalizaciones para millones de estadounidenses que sufren un problema de adicción, en especial los afroestadounidenses.

Ayer martes, en conferencia de prensa, la fiscal general Pam Bondi y el director interino de la Agencia Antidrogas (DEA), Robert Murphy, presentaron los resultados de los avances y resultados de la Operación Take Back America, desarrollada en la administración de Donald Trump para desmantelar a los cárteles y reducir el flujo de drogas en Estados Unidos.

En ella, anunciaron que desde enero se logró confiscar 44 millones de pastillas de fentanilo, 2 mil kilos de polvo de fentanilo y también metanfetamina.

Además, la DEA, en coordinación con el FBI, confiscó "10 millones de dólares en criptomonedas vinculadas directamente con el cartel de Sinaloa".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes