Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Narcos 'made in USA': un libro desnuda a los "cárteles gringos" y la doble moral de EU

El narcotráfico en EE.UU. es operado y controlado en su mayoría por hombres blancos nacidos en ese país y no por los cárteles mexicanos, como suele denunciar el presidente Donald Trump y creer gran parte de la sociedad estadounidense.

Así lo afirma el periodista Jesús Esquivel en su más reciente libro titulado: 'Los cárteles gringos: la crisis del fentanilo en Estados Unidos y el fracaso de la DEA para combatirla', en el que desarma las falacias que suele propalar el Gobierno de ese país en torno al lucrativo mercado de las drogas del que EE.UU. siempre ha sido su principal cliente, ya que es el país que consume más sustancias ilegales a nivel mundial.

De acuerdo con un adelanto del libro publicado esta semana por la revista mexicana Proceso, de la que Esquivel es su corresponsal en EE.UU., un exagente especial llamado John Callery reconoció que "alrededor del 95 %" de los narcotraficantes en EE.UU. son ciudadanos de este país.

"Es el tipo que maneja las drogas cuando cruzan la frontera y el que las vende en California. La proporción de narcotraficantes que operan en nuestra frontera sur puede ser 70% estadounidenses y 30% mexicanos, guatemaltecos o de donde quieras. Pero una vez que los narcóticos cruzan nuestra frontera, la vasta mayoría de quienes los venden son ciudadanos de Estados Unidos", explicó.

Impunidad

La burla más grande, advirtió, "es que los vendedores más importantes de drogas en la historia" de EE.UU. son "los directores ejecutivos de las compañías farmacéuticas. Hombres blancos".

RT ya ha reportado la historia de la crisis de consumo de fentanilo que padece EE.UU., y que ha dejado a cientos de miles de víctimas porque se convirtió en una epidemia generada por los laboratorios de ese país que facilitaron y promovieron el uso legal de medicamentos para el dolor que eran altamente adictivos, que contravenían la ley, que derivaron en juicios y multas millonarias y crearon una generación de adictos que se trasladaron al mercado ilegal.

En el libro, el exagente especial denuncia que, pese a las pruebas de que las farmacéuticas provocaron la epidemia, ningún empresario fue detenido.

El periodista, en tanto, advierte que la franqueza del exfuncionario evidencia lo que EE.UU. siempre ha querido ocultar para no asumir su responsabilidad en el narcotráfico y culpar a los países latinoamericanos con discursos racistas, clasistas y arrogantes.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes