Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los migrantes haitianos en EU, en pánico por aumento de deportaciones

La comunidad haitiana en Estados Unidos se encuentra en pánico por la política del presidente Donald Trump que amenaza con deportar a unos 500 mil beneficiarios de un estatuto de protección temporal (TPS), concedido tras el devastador terremoto de 2010.

"Vine aquí en busca de refugio y ahora quieren echarme", se lamentó Clarens, quien llegó a Estados Unidos en 2024 y obtuvo el TPS.

"Creí en el sueño americano, y pensé que podría traer al resto de mi familia aquí. Pensé que seríamos capaces de prosperar en Estados Unidos", agregó.

En Miami y Nueva York, donde residen las comunidades haitianas más grandes, hay un temor generalizado de sufrir una deportación a ese país sumido en el caos y la violencia de las pandillas.

"Es pánico total, la comunidad entera sufre porque incluso aunque el estatus temporal todavía no ha sido revocado, los agentes de ICE (la autoridad de inmigración) están en las calles y pueden arrestar a quien sea", describió Clarens, que no dio su nombre real.

Trump primero canceló una prórroga hasta febrero de 2026 del estatus de protección para unos 520.000 haitianos, pero luego, en junio, lo canceló definitivamente.

Aunque un tribunal de Nueva York suspendió la medida de Trump, la abogada de inmigración haitiano-estadounidense Stephanie Delia advirtió que probablemente el alivio sea corto.

"Si el TPS finaliza el 3 de febrero, que tristemente pensamos que será así, estamos hablando de personas que durante 15 años han confiado en algo y han construido su vida sobre eso", explicó.

Ni a misa ni al médico

Además de eliminar el TPS, la administración de Trump incluyó en junio a Haití en un grupo de doce países cuyos ciudadanos no pueden viajar más a Estados Unidos.

En el barrio "Pequeña Haití" de Brooklyn, muchos evitan ir a la iglesia, a su trabajo o incluso al médico por miedo a ser detenidos por agentes de ICE.

"Ha caído fuertemente la cantidad de personas con estatus TPS, mayormente haitianos y latinoamericanos, que acude al servicio médico. Pasó de 300 a 30 por día. La gente está asustada", declaró el jefe de una clínica en el vecindario que pidió no ser identificado.

Guerline Jozef, directora de la organización Haitian Bridge Alliance, asegura que muchos haitianos no salen a la calle y refirió el caso de una mujer que sufre "angustia total".

"Ella tuvo que huir de Haití hace 20 años y pudo obtener el estatus de protección en 2010. Ahora su miedo es lo que pueda pasar, principalmente con su hija", explicó Jozef.

El activista haitiano Pascale Solages advirtió que sin estatus legal "la gente ya no podrá ir a trabajar, pagar su renta, y terminarán en la calle".

Puestos ante la opción de "autodeportarse" o arriesgarse a ser arrestados y expulsados, algunos migrantes comenzaron a huir hacia Canadá.

"Tenemos muchas solicitudes y llamadas. Recibimos a entre 10 y 15 personas cada día", indicó Marjorie VilleFranche, directora de la Maison d'Haiti, una organización de apoyo en Montreal, donde hay una extensa comunidad haitiana.

En virtud de un acuerdo sobre terceros países seguros, los haitianos en Estados Unidos pueden solicitar asilo en Canadá si tienen familia allí.

Otros pueden cruzar la frontera y solicitar asilo en un plazo de dos semanas.

La agencia de servicios fronterizos de Canadá reportó que más de 8.000 solicitantes de asilo, la gran mayoría haitianos, cruzaron en los primeros seis meses del año por el punto Saint-Bernard-de-Lacolle, entre Quebec y el estado de Nueva York, prácticamente el doble que en el mismo periodo de 2024.

"Matadero"

Clarens no imagina irse a Canadá sin su familia y esperar allí años por una resolución de asilo.

La posibilidad de volver a su país es aún más desalentadora.

Dominada por violentas pandillas, Haití registró más de 3.000 asesinatos en el primer semestre de 2025, según la ONU.

El Departamento de Estado mantiene sobre Haití una alerta de seguridad y pide a los estadounidenses no viajar a ese país.

"Las pandillas controlan todo, tienen informantes que vigilan a quienes entran y salen del país. En su cabeza, si vives en Estados Unidos, debes tener dinero", dijo Clarens.

"Seríamos blanco de secuestro. Mandarnos allí es como mandarnos a la muerte, al matadero".

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes