Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Departamento de Seguridad Interior de EU defiende arrestos en cortes de inmigración tras demanda

El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos defendió el jueves su política de que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arresten a personas en sus audiencias ante la corte de inmigración, después de que se presentara una demanda colectiva que busca detener esta práctica.

En la demanda, presentada el miércoles ante el Tribunal Federal para el Distrito de Columbia contra la agencia y el ICE, se afirma que los arrestos de miles de personas en la corte les han privado de los derechos que les otorgan la ley de inmigración y la Constitución de Estados Unidos.

Tricia McLaughlin, subsecretaria de Seguridad Nacional para asuntos públicos, dijo el jueves a The Associated Press que arrestar a personas en la corte de inmigración es más seguro para los agentes porque los inmigrantes han pasado por medidas de seguridad y han sido revisados en busca de armas.

También conserva recursos de las fuerzas del orden "porque ya saben dónde estará un objetivo", expresó.

"No somos un reino medieval, no hay santuarios legales donde puedas esconderte y evitar las consecuencias de violar la ley", dijo McLaughlin en un correo electrónico. "Ninguna parte de la Constitución prohíbe arrestar a un infractor de la ley donde lo encuentres".

Los arrestos a gran escala en la corte de inmigración que comenzaron en mayo han provocado temor entre los solicitantes de asilo e inmigrantes. En lo que se ha convertido en una escena familiar, un juez concede la solicitud de un abogado del gobierno para desestimar los procedimientos de deportación contra un inmigrante mientras los agentes del ICE esperan en el pasillo para detenerlo. Luego, es sometido a un proceso de expulsión acelerada.

Keren Zwick, directora del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, una de las organizaciones que presentó la demanda, dijo que quienes están siendo arrestados en las cortes cumplen con la ley al presentarse en sus audiencias requeridas. Sin embargo, enfrentan la detención por cumplir con las reglas.

Si una persona no se presenta a su audiencia en la corte, el juez emitirá una orden para que sea expulsada en ausencia.

La demanda representa a 12 personas que fueron arrestadas en audiencias judiciales, junto con el Immigrant Advocates Response Collaborative y American Gateways, que brindan servicios legales a personas que enfrentan un posible arresto y deportación al asistir a la corte.

Los inmigrantes, identificados en la demanda por sus iniciales, llegaron a Estados Unidos desde Venezuela, Chechenia, Cuba, Ecuador, Liberia y la República de Guinea. Muchos enfrentaron persecución, represalias políticas o fueron secuestrados y agredidos. Buscaron asilo a través del proceso legal, pero sus solicitudes fueron anuladas cuando el abogado del gobierno desestimó su caso y fueron sometidos a la expulsión acelerada.

Las autoridades de Seguridad Nacional dicen que, si una persona tiene una afirmación de temor creíble, puede continuar sus procedimientos de inmigración mientras está detenida, pero si el reclamo se considera no creíble, estará sujeta a deportación rápida.

Edna Yang, codirectora ejecutiva de American Gateways, dijo que la demanda busca impugnar la práctica inconstitucional de arrestar a estos inmigrantes y defender su derecho a ser escuchados en un tribunal de justicia.

 

con información de: Proceso.

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes