Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estados Unidos rechaza cambios de la OMS a normas sanitarias mundiales sobre futuras pandemias

Reuters.- Estados Unidos rechazó las enmiendas adoptadas en 2024 por los miembros de la Organización Mundial de la Salud a sus normas sanitarias jurídicamente vinculantes destinadas a mejorar la preparación para futuras pandemias, tras la respuesta mundial al Covid-19.

El Departamento de Estado y el Departamento de Salud y Servicios Humanos dijeron en un comunicado que habían transmitido el viernes el rechazo oficial de Estados Unidos a las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional, que fueron adoptadas por consenso el año pasado.

Las enmiendas introdujeron una nueva categoría de "emergencia pandémica" para las crisis sanitarias más importantes y amenazantes a nivel mundial, en un esfuerzo por reforzar las defensas del mundo contra los nuevos agentes patógenos.

"Desarrolladas sin una adecuada participación pública, estas enmiendas amplían el papel de la OMS en las emergencias de salud pública, crean autoridades adicionales a la entidad para dar forma a las declaraciones de pandemia, y promueven su capacidad para facilitar el 'acceso equitativo' de los productos sanitarios", dice la declaración de Estados Unidos.

El pacto, que se adoptó en Ginebra en mayo luego de tres años de negociaciones, pretende garantizar que los medicamentos, terapias y vacunas sean accesibles en todo el mundo cuando se produzca la próxima pandemia. 

Exige a los fabricantes participantes que destinen un objetivo del 20% de sus vacunas, medicamentos y pruebas a la OMS durante una pandemia para garantizar el acceso de los países más pobres.

Los negociadores estadounidenses abandonaron las discusiones sobre el acuerdo después de que el presidente Donald Trump iniciara un proceso de 12 meses para retirar a Washington —el mayor patrocinador financiero de la OMS— de la agencia cuando asumió el cargo en enero. Su salida significa que Estados Unidos no estaría obligado por el pacto.

Con información de Latinus

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes