Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025

Los bancos que operan en México registraron beneficios netos por 126 mil 367 millones de pesos en los cinco primeros meses de 2025, un incremento real anual de 2.08%, según datos divulgados este viernes por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

De este modo, las ganancias del sistema bancario en su conjunto mantuvieron el ritmo positivo gracias al crecimiento en los ingresos por intereses y comisiones (2.76%) y el crédito al consumo (+9.2%).

Del total de ganancias de las 52 entidades financieras con operación en el país, más del 78 % se concentraron en los siete bancos considerados de importancia sistémica —BBVA, Citibanamex, Banorte, Santander, HSBC, Scotiabank e Inbursa—, conocidos como el ‘G7’.

Estas entidades acumularon beneficios por 95 mil 418 millones de pesos, aunque con una caída real anual de 4.65%.

El descenso en las utilidades del G7 se explica por mayores gastos por intereses, que sumaron 284 mil 611 millones de pesos, y un retroceso en el crédito comercial de 10.09%.

Crédito en expansión y morosidad estable en bancos

La cartera de crédito total del sistema bancario alcanzó los 7 mil 83 billones de pesos durante el periodo enero-mayo 2025, con un crecimiento real anual de 6.51%.

Destaca el avance del crédito al consumo (9.2 %) y el crédito empresarial (6.51 %), mientras que el financiamiento a la vivienda aumentó solo 2.12 %.

En cuanto a la calidad del portafolio, el Índice de Morosidad (IMOR) total se ubicó en 2.08 %, con una variación marginal de 0.04 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.

El índice se mantiene en niveles históricamente bajos, lo que muestra un entorno de relativa estabilidad crediticia, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM).

En una reciente conferencia de prensa, el presidente de la ABM, Emilio Romano, aseguró que la banca está sólida, bien capitalizada, con un índice de capitalización cercano al 20 %, y presta por encima del ritmo de crecimiento del PIB, lo que demuestra su papel como motor de la economía, en medio de un entorno de desaceleración y tensiones comerciales.

Romano recordó que el crédito privado sigue creciendo a doble dígito en términos nominales y que se espera una penetración crediticia sobre el PIB superior al 37 % este año.

Tomado de López-Dóriga Digital

Con información de EFE.

 

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes