Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a dos ciudadanos italianos en el centro migratorio “Alligator Alcatraz”

EFE.- Dos ciudadanos italianos se encuentran detenidos en el centro de migrantes "Alligator Alcatraz", en Florida, confirmó el ministro de Exteriores de Italia, que está siguiendo de cerca su situación y se mantiene en contacto con sus familias.

Los detenidos son Fernando Eduardo Artese, un italo-argentino de 65 años, y Gaetano Cateno Mirabella Costa, un siciliano de 45 años, de acuerdo con medios locales.

"El Consulado General de Italia en Miami y la Embajada de Italia en Washington están siguiendo el asunto con la máxima atención, manteniéndose en contacto permanente con los familiares de los compatriotas", explicó el Ministerio en un comunicado.

Añade que ha recurrido a "las autoridades de migración y aduanas para obtener información actualizada sobre el estado de salud de los compatriotas y el momento previsto para su repatriación".

El centro de detención "Alligator Alcatraz", conocido por su construcción en tiempo récord sobre un antiguo aeropuerto en medio de los pantanos de los Everglades, es uno de los proyectos más controvertidos impulsados por el presidente Donald Trump y el actual gobernador de Florida, Ron DeSantis.

Inaugurado recientemente, el centro se encuentra en una zona con una densa población de caimanes y pitones, lo que genera un entorno hostil y disuasorio para los detenidos.

Con capacidad para albergar hasta 5 mil personas, la instalación tiene como objetivo inicial encerrar a mil extranjeros, según las autoridades, y forma parte de los esfuerzos de las autoridades de Florida para reforzar las políticas migratorias y de seguridad en la región.

El caso de los dos italianos detenidos ha generado preocupación en Italia, donde grupos de derechos humanos han expresado inquietud por las condiciones del centro, que ha recibido fuertes críticas de activistas y políticos demócratas desde que fuera inaugurado el pasado 1 de julio por Trump y DeSantis.

La última de ellas está centrada en las condiciones de insalubridad bajo las que viven los reclusos, que de acuerdo con grupos civiles han llevado a seis migrantes a tener que ser hospitalizados.

En concreto, alertaron que los migrantes duermen hacinados en carpas, bajo un intenso calor y se ven obligados a beber agua de salidas conectadas a los inodoros, lo que favorece el riesgo de enfermedades.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes