Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Administración Trump impone límites a vuelos mexicanos y amenaza alianza Delta en disputa comercial

(AP).- La administración Trump impuso el sábado nuevas restricciones a los vuelos desde México y amenazó con poner fin a una asociación de larga data entre Delta Air Lines y Aeroméxico en respuesta a los límites que el gobierno mexicano impuso a los vuelos de pasajeros y de carga a la Ciudad de México hace varios años.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, afirmó que las medidas de México para obligar a las aerolíneas a trasladarse del principal Aeropuerto Internacional Benito Juárez al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, a más de 48.28 kilómetros de distancia, violaron un acuerdo comercial entre ambos países y otorgaron a las aerolíneas nacionales una ventaja injusta. México es el principal destino extranjero para los estadounidenses, con más de 40 millones de pasajeros que volaron allí el año pasado.

“Joe Biden y Pete Buttigieg permitieron deliberadamente que México rompiera nuestro acuerdo bilateral de aviación”, dijo Duffy, refiriéndose al expresidente y a su secretario de Transporte. “Eso termina hoy. Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que crea que puede aprovecharse de Estados Unidos, de nuestras aerolíneas y de nuestro mercado. Estados Unidos Primero significa luchar por el principio fundamental de la equidad”.

Todas las aerolíneas mexicanas de pasajeros, carga y vuelos chárter ahora deberán presentar sus horarios al Departamento de Transporte y buscar la aprobación gubernamental de sus vuelos hasta que Duffy esté satisfecho con la forma en que México está tratando a las aerolíneas estadounidenses.

No está claro de inmediato cómo las acciones de Duffy podrían afectar la guerra comercial con México y las negociaciones sobre aranceles. Un portavoz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Sheinbaum no mencionó las nuevas restricciones en ninguno de sus dos discursos del sábado.

Delta y Aeroméxico han estado combatiendo desde principios del año pasado los esfuerzos del Departamento de Transporte para terminar su alianza, iniciada en 2016. Las aerolíneas han argumentado que no es justo castigarlas por las acciones del gobierno mexicano y afirmaron que la finalización de su acuerdo pondría en riesgo casi dos docenas de rutas y 800 millones de dólares en beneficios para las economías de ambos países provenientes del gasto turístico y el empleo.

“La propuesta tentativa del Departamento de Transporte de Estados Unidos de terminar su aprobación de la asociación estratégica y procompetitiva entre Delta y Aeroméxico causaría un daño significativo a los consumidores que viajan entre Estados Unidos y México, así como a los empleos, las comunidades y la competencia transfronteriza en Estados Unidos”, dijo Delta en un comunicado.

La oficina de prensa de Aeroméxico dijo que estaba revisando la orden y que tenía la intención de presentar una respuesta conjunta con Delta en los próximos días.

Pero la orden que pone fin a la aprobación del acuerdo entre las aerolíneas no entraría en vigor hasta octubre, y es probable que las aerolíneas sigan luchando contra esa decisión.

Las aerolíneas dijeron en una presentación anterior en contra de la orden que creen que la pérdida de vuelos directos provocaría que más de 140.000 turistas estadounidenses y casi 90 mil turistas mexicanos no visiten el otro país y dañaría las economías de ambos países con la pérdida de sus gastos.

Con información de Proceso. 

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes