MADRID, (EUROPA PRESS). - Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), elevaron este martes a más de cien, incluidos 80 niños, los muertos por hambre a causa de la ofensiva de Israel contra el enclave y las severas limitaciones a la entrega de ayuda humanitaria a la población palestina en este territorio costero.
El Ministerio de Sanidad gazatí indicó que durante las últimas 24 horas se han confirmado 15 fallecidos, incluidos cuatro niños, por "hambruna y desnutrición", antes de resaltar que ello eleva a 101 el número de muertos por estas causas, en medio de las alertas internacionales por el ahondamiento de la crisis humanitaria y la propagación de la hambruna.
Así, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) denunció que miembros del personal humanitario y médico en Gaza, así como periodistas, están sufriendo "desmayos a causa del hambre y el agotamiento", en medio de la ofensiva desatada por Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
"Nadie se salva: los cuidadores en Gaza también necesitan atención. Médicos, enfermeras, periodistas y trabajadores humanitarios pasan hambre", dijo el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, quien ha señalado que "muchos se desmayan por hambre y agotamiento mientras cumplen con su deber: informar sobre atrocidades o aliviar parte del sufrimiento".
Asimismo, subrayó a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que "buscar comida se ha convertido en algo tan mortífero como los bombardeos" y recordó que "se informa de que más de mil personas hambrientas han sido asesinadas desde finales de mayo", cuando inició operaciones la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos.
"Los llamados planes de distribución de la GHF son una sádica trampa mortal", criticó. "Los francotiradores abren fuego de forma aleatoria contra la gente como si tuvieran licencia para matar. Una caza masiva de personas con total inmunidad. Esto no puede ser la nueva norma, la asistencia humanitaria no es el trabajo de mercenarios".
En este sentido, Lazzarini incidió en que "Naciones Unidas y sus socios humanitarias tienen la capacidad, experiencia y recursos disponibles para entregar una ayuda segura, digna y a la escala necesaria". "Lo demostramos una y otra vez durante el último alto el fuego. Pongan fin a esta abominación", remachó el jefe de la UNRWA.
Por otra parte, la agencia ha manifestado que "los cuidadores en Gaza recurren a medidas desesperadas" como "cortar ropas viejas o grapar bolsas de plástico para obtener pañales artesanales". "Estas alternativas suponen un grave riesgo de infección para los niños", apuntó.
"Miles de niños en Gaza necesitan urgentemente pañales. Los suministros están a poca distancia, esperando en los almacenes de la UNRWA", esgrimió. "Levanten el asedio y permitan la entrada de ayuda a gran escala, incluyendo artículos de higiene", ha apostillado la organización, en medio de las severas restricciones israelíes a la entrega de ayuda a la Franja.
La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 --que dejaron unos 1,200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí--, ha dejado hasta la fecha más de 59,000 palestinos muertos, tal y como han denunciado las autoridades del enclave palestino, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), si bien se teme que la cifra sea superior.
Con información de proceso.com.mx