Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mi Beca para Empezar: Esto es lo que debes saber sobre la nueva tarjeta para el ciclo 2025-2026

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso Bienestar Educativo (Fibien), implementará un cambio en la entrega del apoyo económico para la compra de útiles y uniformes escolares para el ciclo 2025-2026. Estudiantes que ingresen a nivel secundaria en escuelas públicas recibirán una nueva tarjeta exclusivamente para este beneficio.

Este proceso forma parte de una reestructuración en la dispersión de los apoyos sociales educativos en la capital. La medida distingue entre el apoyo mensual del programa "Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar" y el pago anual para "Uniformes y Útiles Escolares".

¿Quiénes recibirán la nueva tarjeta y por qué?

La nueva tarjeta está destinada únicamente a los estudiantes de nivel secundaria inscritos en el sistema de educación pública de la Ciudad de México para el ciclo escolar 2025-2026.

Esta modificación responde a que los alumnos de secundaria ya no reciben el apoyo económico mensual a través de "Mi Beca para Empezar". Desde principios de 2025, estos estudiantes fueron incorporados a la "Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez" (conocida como Beca Rita Cetina a nivel básico), que es administrada por el gobierno federal.

Sin embargo, el apoyo anual para la compra de uniformes y útiles escolares, que es un programa del gobierno capitalino, se mantiene para todos los niveles de educación básica, incluyendo la secundaria. Para facilitar la administración de este recurso específico, el Fibien determinó la creación de un nuevo plástico para los alumnos de este nivel.

El Fideicomiso Bienestar Educativo informó el 7 de julio de 2025 que el reentarjetamiento comenzará en agosto para garantizar que los beneficiarios reciban el depósito correspondiente al programa de Uniformes y Útiles Escolares 2025-2026.

¿Qué pasará con los alumnos de preescolar y primaria?

Los estudiantes de los niveles preescolar, primaria y de los Centros de Atención Múltiple (CAM) continuarán recibiendo tanto el apoyo mensual de "Mi Beca para Empezar" como el pago anual para útiles y uniformes. Para ellos no habrá un cambio de tarjeta; los depósitos se seguirán realizando en el mismo plástico que han utilizado hasta ahora.

El registro y la actualización de datos para ser beneficiario de ambos apoyos en el ciclo escolar 2025-2026 concluyó el pasado 30 de junio de 2025, según las fechas establecidas en la convocatoria. Para realizar el trámite, los tutores debieron contar con su cuenta Llave CDMX activa.

¿Cuáles son los montos del apoyo para útiles y uniformes?

El apoyo para la compra de útiles y uniformes escolares se entrega en una sola exhibición al inicio del ciclo escolar.[1] Según lo informado para el periodo más reciente, los montos establecidos varían por nivel educativo:

  • Preescolar y CAM Preescolar: 970 pesos.
  • Primaria y CAM Primaria: 1,100 pesos.
  • Secundaria y CAM Secundaria: 1,180 pesos.
  • CAM Laboral: 1,150 pesos.

Estos fondos no pueden retirarse en efectivo y deben utilizarse en los comercios afiliados al programa, ya sea mediante la tarjeta física o a través de la aplicación móvil "Obtén Más".

Proceso y fechas clave a considerar

Aunque el registro para nuevos beneficiarios ya cerró, el Fideicomiso Bienestar Educativo ha comunicado que la entrega de las nuevas tarjetas para estudiantes de secundaria se realizará a inicios de agosto de 2025.

Se ha instruido a los padres y tutores a mantenerse atentos a los comunicados en las redes sociales oficiales del Fibien para conocer las fechas, horarios y lugares de entrega, que se organizarán en las propias escuelas o en sedes cercanas.

Las Reglas de Operación del programa "Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar" para el ejercicio fiscal 2025, publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, establecen todos los lineamientos y requisitos para acceder a estos apoyos. El programa tiene como objetivo principal mejorar el ingreso de las familias con hijos en escuelas públicas y fomentar la permanencia escolar.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Expresa Duarte su pesar tras fallecimiento de Pablo González Gutiérrez

El exgobernador del estado, César Duarte Jáquez, a través de redes sociales, expresó su pesar por el fallecimiento de Pablo González Gutiérrez, quien se desempeñara en su momento como presidente municipal de Guachochi en el trienio 1986-1989, así como diputado en el Congreso del Estado durante su mandato entre el 2010 y 2013.

El mensaje, a la letra, dice (sic):

Quiero participarles con profunda pena el fallecimiento de mi entrañable amigo, Pablo González Gutiérrez. Hombre cabal, leal y fiel. Fue presidente municipal de Guachochi 1986-1989 y Diputado en el Congreso del Estado 2010-2013 durante mi Gobierno.

Esta fotografía es en mi primer campaña a Diputado Federal suplente en el 97. Pablito, de camisa blanca, lleva las manos levantadas con el entusiasmo y liderazgo que siempre lo caracterizó.

A su familia nuestro más sentido pésame y nuestras oraciones por su eterno descanso.

QEPD.

Notas recientes