Hacia dónde Giorgia Meloni lidera Europa

Cae la tarde del 4 de julio en el Palazzo Chigi de Roma, sede del gobierno italiano, y la primera ministra Giorgia Meloni recorre los pasillos de mármol. Ha pasado la última hora respondiendo preguntas sobre su historia personal, su ascenso al poder y su trayectoria con una franqueza cautivadora. Pero ahora, al final de la entrevista, tiene una pregunta. "Es usted una persona honesta", comienza con el inglés nítido que, según dice, aprendió de las canciones de Michael Jackson. "¿Hay algo del fascismo que mi experiencia le recuerde, de lo que hago en el gobierno?"

El fascismo es un tema del que Meloni no puede escapar. Cuando llegó al poder en octubre de 2022, liderando un movimiento fundado por los últimos seguidores devotos de Benito Mussolini, sus críticos en Italia y en toda Europa afirmaron que sus llamados al orgullo nacional y a la defensa de la "civilización occidental" presagiaban un giro a la extrema derecha para la octava economía más grande del mundo. El presidente Joe Biden citó su elección como un ejemplo de la amenaza que el autoritarismo representa para la democracia global.

Pero Meloni ha desconcertado a sus críticos. En el ámbito nacional, ha virado hacia el centro en algunas de sus promesas de campaña más impactantes, como la imposición de un bloqueo naval para detener la inmigración ilegal embarcada. En el escenario internacional, se ha comportado menos como una revolucionaria de derecha que como una conservadora pragmática. Meloni ha apoyado a la Unión Europea, la OTAN y Ucrania, ha trabajado para aislar a China y se ha esforzado hábilmente por reconciliar las tensas relaciones entre Estados Unidos y Europa durante el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump. En el camino, ha conquistado a líderes de todo el espectro ideológico, desde Biden hasta la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el vicepresidente J.D. Vance.

A casi tres años de su mandato, Meloni, de 48 años, se ha consolidado como una de las figuras más interesantes de Europa: una madre soltera de clase trabajadora de 1,60 metros y sin título universitario, cuyo ascenso ha desafiado las expectativas de sus pares. Se opone a lo que ella llama un globalismo "homogeneizador", pero defiende la integración europea. Es la primera mujer líder de Italia y afirma que en su carrera ha "tenido que enfrentarse a estereotipos ridículos", pero rechaza los intentos del gobierno de corregir ese u otras formas de discriminación, que ella denomina "cuotas". Afirma victorias conservadoras en la estabilización del gobierno italiano, conocido por su caótico funcionamiento, y la mejora de su calificación crediticia, a la vez que impulsa una agenda política en sintonía con el grupo global de líderes autoritarios en ascenso: consolidar el poder ejecutivo, reprimir a los medios de comunicación, ejercer control sobre el poder judicial, perseguir a los inmigrantes indocumentados y limitar algunas formas de protesta.

A partir de todas estas contradicciones, Meloni está construyendo un nuevo tipo de nacionalismo: populista, nativista y prooccidental, pero comprometido con las alianzas europeas y atlánticas. «Ante todo, tenemos que defender lo que somos, nuestra cultura, nuestra identidad, nuestra civilización», dice, sentada con los brazos y las piernas cruzados frente a una bandera italiana. Adónde nos lleva esto exactamente importa más allá de Italia. Desde Portugal hasta Rumanía, extremistas de extrema derecha, antaño marginados, están superando a los partidos conservadores tradicionales, de forma similar al movimiento MAGA en EE. UU. Esto ha supuesto una crisis para los gobiernos centristas europeos, cuyas poblaciones, durante décadas después de la Segunda Guerra Mundial, rechazaron a los partidos de extrema derecha.

Los admiradores de Meloni afirman que ha encontrado la manera de incorporar a las fuerzas emergentes de extrema derecha al proceso democrático, neutralizando su amenaza. «Somos los herederos del partido de derecha», afirma Giovanbattista Fazzolari, principal asesor político de Meloni. Pero la rama que fundó, Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia), se ha convertido, según Fazzolari, «en el partido que agrupa a la derecha, a los patriotas de nuestro país, a los moderados, independientemente de su formación política».

Sus críticos ven un panorama más sombrío. Tras forjarse una reputación de moderada al principio, afirman, está volviendo a la derecha ahora que Trump está en el poder, dando pasos pequeños pero conocidos para erosionar la democracia y allanando el camino para una creciente alianza internacional de extremistas de derecha que amenaza el liberalismo europeo de posguerra. «Si observamos el comportamiento de otros líderes autoritarios, son graduales», afirma Nathalie Tocci, profesora de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins en Bolonia. Lo preocupante de Meloni, añade Tocci, «es la dirección que está tomando».

Es un capricho histórico que Meloni esté forjando un nacionalismo del siglo XXI en el país que encarnó la versión liberalizadora del siglo XIX mediante su unificación y, con Mussolini, creó el catastrófico modelo fascista en el siglo XX. Meloni ha rechazado repetidamente este último. Pero abraza el primero en términos casi irredentistas, declarando su intención de «reconstruir nuestra identidad, reconstruir el orgullo, el orgullo de ser quienes somos... cueste lo que cueste». Dado que Italia es uno de los países más ricos del mundo y miembro fundador de la Unión Europea, el nacionalismo que desata puede influir en el futuro de la democracia occidental.

Las habilidades de Meloni quedaron patentes a mediados de abril, cuando llegó a Washington para su turno ritual en el despacho oval. Durante los primeros seis meses de Trump en el cargo, ha buscado demostrar su posición dominante invitando a líderes extranjeros al Ala Oeste y luego trayendo a la prensa para largas demostraciones de dominio. Los visitantes que no muestran la debida reverencia se enfrentan a consecuencias, como en el altercado del 28 de febrero con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Cuando Meloni llegó para su turno, se esforzó al máximo para evitar tropiezos. "Soy Capricornio", dice. "Así que digamos que tengo ciertas cosas claras". Preparó un fajo de tarjetas con sus posturas sobre cada tema que pudiera surgir y superó la prueba pública con aplomo.

Sin embargo, el momento decisivo llegó después de que la prensa se marchara, cuando el tema giró en torno a la guerra de Ucrania con Rusia. Meloni defendió con vehemencia a Zelenski y la necesidad de apoyar a Ucrania hasta el final. Trump escuchó y respondió, pero sin que el intercambio se volviera polémico, afirma Meloni. «Él es un luchador, y yo soy una luchadora», afirma.

El episodio se le quedó grabado a Vance, quien estaba en la reunión. "Es extraordinariamente directa", declaró Vance a NBC News el 20 de mayo. "De hecho, me recuerda un poco a Usha [la esposa de Vance] en ese aspecto, donde puede transmitir un mensaje extraordinariamente directo sin resultar ofensivo. Es solo una habilidad, ¿no?".

La franqueza de Meloni ha sido durante mucho tiempo uno de sus rasgos distintivos. "Siempre ha sido así, desde niña", dice su hermana Arianna, su consejera más cercana y ahora directora de los Hermanos de Italia. Sus padres se separaron cuando Giorgia tenía 3 años. Su padre abandonó a la familia para navegar alrededor del mundo, terminó viviendo en las Islas Canarias y, según se informa, fue condenado posteriormente en un tribunal español por tráfico de drogas. Los intentos posteriores de las hermanas por reconciliarse con él fracasaron. "La verdad es que simplemente no le importábamos", dice Arianna.

Tras su partida, la familia vivió en un bonito apartamento en un barrio acomodado de Roma. Una noche, las dos niñas jugaban a las casitas con peluches y, como no querían encender las luces, encendieron varias velas. «Habíamos puesto cuencos con agua cerca de cada vela, pero luego los cubrimos con un edredón y peluches, y luego nos fuimos a ver dibujos animados», recuerda Arianna. La habitación estaba envuelta en llamas. Cuando llegaron los bomberos, «destruyeron lo que quedaba de nuestro pobre apartamento», dice Arianna.

El incendio puso a la familia en una situación más difícil. Se mudaron a Garbatella, un barrio obrero de Roma, construido a principios de la década de 1920 para trabajadores ferroviarios y portuarios. Las hermanas dormían en un colchón en el suelo del pequeño apartamento de sus abuelos maternos, mientras que su madre vivía con una amiga hasta que consiguió su propia vivienda cerca. Las niñas quedaron profundamente afectadas por el incendio y su impacto en sus vidas. «Le dio más coraje», dice Arianna de su hermana, «lo que la convirtió en la Giorgia que es hoy».

Meloni resta importancia al incidente en su entrevista con TIME, vinculándolo con el logo de la llama del Movimiento Social Italiano (MSI) posfascista, a cuyo grupo juvenil se unió algunos años después. "Quizás por eso me uní al MSI, por la llama", dice riendo. De hecho, ni Meloni ni su hermana han explicado qué la motivó a unirse a la sección Garbatella del Fronte della Gioventu (Frente de la Juventud) en 1992, a los 15 años, aunque Meloni afirma que el caos de los asesinatos mafiosos de finales de los 80 fue una de sus motivaciones para entrar en política. La decisión fue poco ortodoxa para la época. El MSI había sido fundado y dirigido hasta unos años antes por Giorgio Almirante, un seguidor de Mussolini que había escrito extensamente para el periódico antisemita Defensa de la Raza en la década de 1930. El partido no era popular, y menos aún entre los jóvenes de un sector izquierdista de Roma.

Sin embargo, Meloni encontró un hogar entre un pequeño grupo de forasteros del Frente Juvenil que se autodenominaban "las Gaviotas" en honor a la novela de 1970 Jonathan Livingston Seagull, una alegoría del escritor estadounidense Richard Bach sobre un pájaro marginado que alcanza la trascendencia siguiendo su propio camino. "Éramos un grupo extraño", dice Nicola Procaccini, quien ahora lidera el partido de Meloni en el Parlamento Europeo en Bruselas. "A veces se nos veía como una especie de peligro, una especie de grupo comunista dentro del partido de derecha". Por la noche, salían regularmente por Roma a pegar carteles, a menudo enfrentándose a grupos opositores de la izquierda política que hacían lo mismo. "A menudo terminaba en una pelea muy acalorada", dice Fazzolari.

Meloni no fue a la universidad porque no podía costearla, dice su hermana. Vendía discos y trabajaba de niñera para ganar dinero. Pero en reuniones y mítines juveniles, se destacó como una oradora eficaz y una figura política influyente. Su ascenso en la jerarquía fue rápido. En 2004, a los 27 años, ganó el liderazgo del grupo juvenil del partido, que se había rebautizado como Alianza Nacional. Dos años más tarde, obtuvo un escaño en la cámara baja del Parlamento representando a Garbatella. Dos años después, fue nombrada ministra de Juventud en el gobierno de centroderecha de Silvio Berlusconi. A los 31 años, se convirtió en la miembro más joven del gabinete en la Italia de posguerra.

Mantuvo una vena independiente. En 2012, Meloni y un grupo radical de ex Gaviotas se separaron de la coalición de Berlusconi. Fue una empresa arriesgada. El partido de Meloni, Fratelli d'Italia —llamado así por las primeras líneas del himno nacional—, comenzó con un 2% de apoyo. Se forjó una reputación nacional al postularse a la alcaldía de Roma estando embarazada de su hija en 2016. Meloni perdió, pero para 2018 el partido había ganado docenas de escaños en el Parlamento y se reincorporó a una alianza de centroderecha. Al año siguiente, pronunció un discurso decisivo, declarando con tono desafiante: «Soy Giorgia, soy mujer, soy madre, soy italiana, soy cristiana. No me pueden quitar eso».

Cuando la nación se unió tras un gobierno interino durante la crisis de la COVID-19, Meloni se negó a apoyarlo. Esta decisión allanó el camino para su ascenso definitivo al poder. En 2022, lideró una coalición de derecha y prometió imponer un bloqueo naval a los migrantes en el Mediterráneo y plantar cara a los "globalistas". La alianza de Meloni aplastó a sus rivales por 18 puntos, con Fratelli d'Italia obteniendo el 26% de los votos y superando ampliamente a otros partidos de derecha. Rápidamente se unieron en torno a ella, otorgándole cómodas mayorías en ambas cámaras del Parlamento. Los observadores señalaron que Meloni asumía el poder casi 100 años después de la marcha de Mussolini sobre Roma.

Menos de dos años después, en un evento paralelo a la Asamblea General de la ONU en Nueva York el pasado septiembre, el destacado think tank proeuropeo Atlantic Council otorgó a Meloni su "Premio Ciudadano Global". Tras elogiarla un moderador por "defender la democracia y la justicia en todo el mundo", Meloni fue presentada por Elon Musk, quien la calificó de "auténtica, honesta y veraz". Meloni había elegido a Musk para las presentaciones, y ambos se reunieron en su mesa para conversar, según un asistente, y luego fueron tras bambalinas a tomar champán. (Sus críticos afirman que planeaba delegar algunas responsabilidades de seguridad nacional italiana a SpaceX; Meloni niega la acusación y afirma que nunca ha hablado del asunto con Musk).

Había costado mucho llegar hasta allí. Su elección se había considerado un desliz para el papel de Italia en Europa y Occidente, y Washington y algunas capitales europeas temían que siguiera el camino del húngaro Viktor Orbán en asuntos internacionales, adoptando una postura blanda hacia las autocracias mundiales. «Rusia y China vieron la oportunidad de convencer a Italia», afirma Maurizio Molinari, exeditor jefe del periódico italiano La Repubblica. «La realidad es que nadie sabía qué iba a pasar». Refiriéndose a la expansión del autoritarismo en todo el mundo y a los esfuerzos de China por socavar la democracia, Biden dijo al público en un evento de recaudación de fondos para la Asociación de Gobernadores Demócratas el 27 de septiembre de 2022: «Acaban de ver lo que ha ocurrido en Italia».

Meloni ahora ignora la pulla de Biden. "Simplemente pensé que no sabía de lo que hablaba", dice. Su primer viaje fue a Bruselas para reunirse con la tradicionalmente conservadora von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quien se había mostrado escéptica ante el ascenso de Meloni. Diplomáticos italianos trabajaron con la Casa Blanca y el Departamento de Estado, organizando una reunión entre ella y Biden en el G-20 en Bali. Para cuando viajó a Washington para un encuentro individual con el presidente estadounidense en marzo de 2024, este era uno de sus principales defensores a nivel mundial.

La capacidad de Meloni para convencer a los escépticos es, en parte, un testimonio de su evidente talento. "Se puede oler cuando alguien es un animal político", dice un diplomático radicado en Bruselas que la observó trabajar en los pasillos de la UE. Pero también estaba adoptando posturas sustanciales a favor de las alianzas occidentales. A pesar de las largas relaciones de Italia con Moscú, Meloni fue clara sobre la necesidad de apoyar a Ucrania. Igualmente importante para Estados Unidos, se distanció de China. Italia era el único país del G-7 que se había adherido a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, un programa de préstamos para infraestructuras de gran alcance destinado a aumentar la influencia global de Pekín a expensas de Washington. En diciembre de 2023, Meloni retiró a Italia. "Obviamente, había preocupación cuando asumió el cargo, dados los antecedentes de su partido", dice un alto asesor de Biden. La iniciativa de la Franja y la Ruta, dice el asesor, fue "muy bien recibida". En todo Occidente, los líderes de centroizquierda concluyeron que, en el poder, se había convertido en una conservadora europea tradicional.

En Italia, Meloni ha adoptado una postura más dura. Ha intentado ampliar las facultades del primer ministro y ha aprobado una ley de seguridad que limita algunos tipos de protesta y amplía las sanciones para otros. Intenta "reformar" el poder judicial mediante un complejo conjunto de medidas que ampliarían el control del primer ministro sobre los procesos judiciales. El pasado octubre, Italia consolidó su histórica oposición a la gestación subrogada, prohibiendo el procedimiento en el extranjero, una medida criticada por los defensores de los derechos de las personas homosexuales. Ha atacado a los medios de comunicación independientes, demandando a periodistas y medios de comunicación por difamación en múltiples ocasiones. "Están haciendo lo mismo en todos los estados gobernados actualmente por la extrema derecha", afirma Elly Schlein, líder del Partido Democrático de centroizquierda italiano.

La postura emblemática de Meloni ha sido la lucha contra la inmigración ilegal. Los tribunales han bloqueado gran parte de sus intentos, incluyendo un costoso desliz: pagó 67,5 millones de euros para construir y mantener un centro de detención de migrantes en Albania, solo para que se declarara una violación de la ley. Defensores de los derechos humanos han constatado que los inmigrantes indocumentados que fueron interceptados y devueltos a Libia en el marco de un programa impulsado por Meloni fueron, en algunos casos, torturados. «Con su discurso y sus políticas, ha creado un entorno hostil para los migrantes y refugiados», afirma Judith Sunderland, de Human Rights Watch.

Sin embargo, otros en Europa están interesados en replicar un enfoque que, según Meloni, ha resultado en una reducción del 64 % de la inmigración ilegal. «Han logrado avances notables trabajando con países a lo largo de las rutas migratorias», le dijo el primer ministro británico de centro-izquierda, Keir Starmer, durante una visita a Roma el pasado septiembre. «Me complace que estemos profundizando nuestra cooperación».

Meloni también ha forjado una alianza con von der Leyen, quien se apoyó en Meloni para estabilizar las relaciones de Europa con Trump tras sus primeras andanadas en la guerra comercial. Esta incipiente alianza ha generado especulaciones sobre la posibilidad de que Meloni y sus aliados de extrema derecha eventualmente usurpen el poder del bloque conservador más tradicional en Bruselas, al igual que ha unido a los partidos de centro y extrema derecha en Italia. Molinari, de La Repubblica, afirma: «Su mayoría es el único ejemplo en Europa donde todas las diferentes identidades de la derecha se sientan juntas en un gobierno. No se pelean. Esta es su fuerza política en términos europeos. Ella está en el centro».

Italia está muy lejos del gobierno autoritario que los críticos de Meloni afirman que ella desea. Meloni ha repudiado el fascismo y el antisemitismo. Sus críticos políticos más acérrimos reconocen su tangible giro hacia el centro. Existen controles para prevenir el tipo de giro hacia el autoritarismo iliberal que se ha producido en otras partes de Europa. Tras la Segunda Guerra Mundial, el sistema político italiano se reestructuró para ser difícil de gobernar, con un fuerte peso parlamentario en detrimento del ejecutivo. Incluso muchos en la izquierda italiana reconocen que, 80 años después de la caída del fascismo, es hora de reformas. Los temas de la agenda que reciben el apoyo del electorado y del Parlamento pueden tardar años en aprobarse, y para entonces, los gobiernos, conocidos por su efímeros, del país suelen haber cambiado.

Meloni desea un sistema con un poder ejecutivo más fuerte y aboga por un modelo democrático que pueda acomodar a los partidos de extrema derecha en lugar de limitarlos. Figuras como Vance han argumentado que hacerlo es la mejor manera de protegerse contra el creciente autoritarismo. Pero existe otra posibilidad. Al unir los diversos bloques de derecha en Italia, según los críticos, Meloni podría desatar fuerzas que su país y Europa en su conjunto han luchado durante mucho tiempo por contener. "Cada vez que vengo [a Europa] me siento cada vez más incómodo", dice Charles Kupchan, del Consejo de Relaciones Exteriores, quien se desempeñó como principal asesor europeo del presidente Barack Obama. "En Alemania, Italia, Francia, Portugal y Rumanía, el centro se mantiene. Pero luego se contrae. Y luego vuelve a contraerse. Y más cerca estás de lo que tenemos en la pobre América, donde no hay centro".

Meloni afirma que sus críticos han invocado su origen ultraderechista como arma contra cualquier política que adopte. "Me han estado acusando de todo, desde la guerra en Ucrania hasta las muertes en el Mediterráneo. Es simplemente porque no tienen argumentos", afirma. Pero los ataques le incomodan, y vuelve a ellos mientras pasea por el Palazzo Chigi. "No soy racista", afirma. "No soy homófoba. No soy todo lo que han estado diciendo".

Pero muchos miembros de su partido aún sienten nostalgia por el fascismo. El segundo en la línea de sucesión a la presidencia después de Meloni, Ignazio La Russa, tuvo un busto de Mussolini en su apartamento. Al preguntarle qué tipo de nacionalismo defiende, Meloni responde que el suyo es «principalmente una forma de defendernos de una globalización que no funcionó». Un momento después, sin embargo, cita con admiración al nacionalista francés del siglo XIX Ernest Renan, un influyente antisemita.

Lo inquietante de Meloni no es tanto su comportamiento como su adaptación a las fuerzas que el nacionalismo ha desatado en el pasado, en un momento en que las normas de la posguerra se desvanecen. Incluso ella parece comprenderlo. Una vez más, después de la entrevista, Meloni se pregunta cómo la perciben los forasteros. "¿De verdad le preocupa algo?", pregunta. "Esa es mi pregunta". En Europa, donde los fantasmas del autoritarismo y sus decenas de millones de víctimas acechan cada rincón del continente, es difícil no estarlo.

Con información de time.com

Tips al momento

La pancarta de Rocío González en la Cámara

Destacó a nivel nacional que una de las legisladoras del PAN que portó una enorme lona con la imagen de Sheinbaum silenciando con dedo en su boca a la población afectada por la inundación en Veracruz que le exigía atención, fue la diputada por Chihuahua, Rocío González.

La diputada federal por Chihuahua, salió a primer cuadro en los principales noticieros del país, con una lona muy distinta al tema de la discusión legislativa.

Se discutía la reforma a la Ley de amparo, y Rocío González, llevó hasta la tribuna del Congreso Federal una luna donde se ve a Claudia Sheinbaum recurriendo al “shh” como la onomatopeya, silenciando a la población en Veracruz desde una pick up y custodiada por elementos militares, además de amenazar con irse si no se callaban.

La aparición a cuadro de Rocío González se dio con el tema de la reforma a la Ley de Amparo, mientras se sentenció que la 4T primero alegaba que el problema eran los jueces, ahora que la figura es el amparo, que eso es lo que estaba mal y donde la principal autora de este revés a la defensa ciudadana es la presidenta Claudia Sheinbaum con su “cereza en el pastel”.


A casi un año de que Riggs ejerciera violencia política de género vs la Síndica, pide disculpas

Desde el pasado 14 de enero del presente año, un bochornoso hecho marcó al Gabinete Municipal, pues durante una comisión el regidor Miguel Riggs, realizó una serie de comentarios contra la sindica Olivia Franco, mismos que fueron catalogados como violencia política de género, y fueron denunciadas y reprobadas por la fracción de Acción Nacional.

A casi un año, el día de ayer el mismo Riggs, ofreció una disculpa, esto en cumplimiento a la resolución emitida por el Tribunal Estatal Electoral, aunque fueron aceptadas, la misma Olivia, indicó que le hubiera encantado que se dieran de manera privada y con voluntad personal.

También en el caso el TEE ordenó la inscripción de Miguel Riggs en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, como parte de las medidas de reparación integral.

Y se instruyó notificar el caso al Órgano Interno de Control del Municipio y al Instituto Chihuahuense de las Mujeres, encargado de vigilar el cumplimiento de las medidas de protección en favor de la funcionaria.


Bautizan a Miguel Riggs, el regidor "iRiggsponsable"

El dirigente municipal del PRI, Pedro Beristaín, al desmentir a Miguel Riggs sobre una calle en proceso de pavimentación, le bautizó como el "Regidor IRiggsponsable".

En la colonia Juan Huereca, en la calle privada Fierro, en días pasados el regidor de Morena, Miguel Riggs grabó un video denunciando la falta de pavimentación y señaló que el Consejo de Urbanización Municipal no ha hecho su trabajo.

Pedro Beristaín al ir a revisar este tema confirmó que dicha pavimentación es bipartita entre municipio y vecinos, es decir 50% y 50%. "Vino a grabar un video desinformando y calumniando como es su costumbre... es una vil mentira y completamente falso, al día de hoy los vecinos, en la parte que les toca aportar, que es el 50% de la obra, únicamente han pagado 29 mil pesos al 13 de junio del año pasado, que es el último pago registrado, lo cual corresponde cerca del 22 o 23%", señaló Pedro Beristaín.

Señaló que políticos irresponsables como Miguel Riggs se dedican a calumniar y mal informar a los ciudadanos con intereses electorales, "te vamos a llamar en el PRI el regidor iRiggsponsable. Porque lo único que haces es calumniar, difamar y mentir, repito, para ganar adeptos. Te invitamos a que seas más responsable, a que seas más profesional, a que hagas política de altura, pero sobre todo que no le mientas a las y los chihuahuenses porque es lo último que se merecen de políticos como tú".


Le brotan conflictos a la 4T por todas partes

Con las movilizaciones de esta mañana a nivel nacional tanto de campesinos como del estallamiento del conflicto de los trabajadores del SAT, se devela que parte de las instancias de gobierno de la 4T están en crisis, conflictos que se suman al caos por las inundaciones en cinco entidades bajo la inoperancia del gobierno y a la cotidianidad de las masacres, robos y extorsiones del crimen organizado.

Ya desde la semana pasada comenzaron las movilizaciones de personal sindicalizado del Monte de Piedad, que estallaron la huelga por la denuncia de los abusos de la administración, que quiere terminar con el contrato colectivo de los trabajadores, además del no aumento de sueldo. Manifestaciones que, por cierto, siguen en pie. 

Por otro lado, esta mañana comenzó un paro nacional de trabajadores del SAT, quienes aseguran que hay incertidumbre en el empleo y existe una falta de aumento salarial. Por si fuera poco, hoy también se unen a las manifestaciones de agricultores que demandan, se atienda al campo y se retiren los granos del T-MEC y se de revisión a la tan presumida ley general de aguas, pues aseguran que lo derechos que ya se tenían no se pueden retirar. 

Los problemas crecen día a día en diferentes frentes, ante la narrativa del gobierno de minimizarlos, además del rostro incontable de la corrupción entre sus principales personajes, hoy por hoy envueltos en toda clase de escándalos...


Abogada Torres le pone marcaje en redes a la corrupción en el TSJ

La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.

A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.

Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.

“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.

https://www.instagram.com/stories/marcetorres1/3741303831100794877/?utm_source=ig_story_item_share&igsh=dzFzdzh2cHFtaHo1#


Regidores presumen foto en “La Cerve”

Llamó la atención que el regidor de Morena Hugo González, presumió en sus redes sociales una fotografía con el regidor panista Isaac Díaz, en la tradicional Cervecería de Chihuahua. 

Esto horas más tarde de que el regidor González, presentara su informe de gobierno y en este solo resaltará que el alcalde Marco Bonilla, solo se dedique a beneficiar a sus “compadres”. 

Dicen, que mientras que el alcalde responde a estos ataques, los miembros de su misma fracción disfrutan conversando con el enemigo.

y quién no niega la cruz de su parroquia es Yamil Athie, pues dicen no niega la bendición de Morena y de haber llegado al Poder Judicial con el acordeón que manejó el alcalde de Juárez Cruz Pérez Cuéllar.


Reaparece Sergio Ramírez, al lado de Kenia López Rabadán 

Llamó la atención que, más que la observación de los propios panistas, hayan sido algunos legisladores locales de oposición los que se percataron de que, como jefe de prensa de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, haya aparecido un personaje que sin duda atrajo especialmente la atención por sus antecedentes, como es el caso de Sergio Ramírez, quien fuera efímeramente coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado cuando sucedió a René Sotelo en el encargo y quien duraría escaso tiempo debido a los graves problemas que se registraron en cuanto al acoso sexual y también algunos problemas de objetivos en esa área tan importante no alcanzados, según se dio a conocer en su momento dentro de las propias fuentes de gobierno.

La manera en que la gobernadora Maru Campos cesó de manera tan tajante, con un manotazo definitivo, la presencia de Sergio Ramírez al frente de un área tan importante como Comunicación Social, llamó desde luego poderosamente la atención y fue incluso un tema que alcanzó algunos contactos a nivel nacional, porque no se debe olvidar que Sergio Ramírez es parte del grupo del llamado "gurú de la comunicación del PAN", Max Cortázar, un personaje que ha sacado gran tajada en los cuatro estados en los que gobierna Acción Nacional con toda una serie de negocios de consultoría y de otras cosas que se le señalan principalmente por la competencia política, como se ha dado a conocer esto allá mismo en la Cámara de Diputados… 

Citan las fuentes que Sergio Ramírez, en un grado extremo de haber acosado a varias mujeres estalló el problema y se hizo crítico cuando una reportera de Cuauhtémoc denunció directamente ante la gobernadora la manera en que este personaje la había acosado. En ese entonces, Maru no dudó ni un instante y no solamente lo cesó, sino que le impidió ya ingresar a sus oficinas en Comunicación Social, provocando que la acción se hiciera muy notoria en aquel momento.

Ramírez no cumplió ni el año al frente de la dependencia y fue rescatado, como se reporta, por el grupo de Cortázar, quien en varios estados ha causado problemas porque se erige prácticamente como el gobernador o quien sugiere y manda en otras áreas políticas, como ha sucedido en Chihuahua, donde algunos frentes simplemente lo han rechazado por la manera soberbia y de gurú que tiene, como mucha gente del centro, de venir aquí a adorar la píldora o a vender los espejitos. 

Como en este caso, la consultoría de comunicación social le aparece a este personaje entonces al frente de la comunicación en gobierno, y quién sabe si esto pueda lastimar o crear un problema en los vínculos tan fuertes de influencia que tiene Maru Campos a nivel nacional en el PAN, donde es uno de los activos más importantes que tiene este partido, o si fue consultada para que Ramírez, después de lo que hizo en Chihuahua, accediera a un espacio de ese nivel al lado de Kenia López, quien hace poco, por cierto, estuvo en el Estado y quien es ahora la presidenta de la Cámara de Diputados para el actual periodo.


Entre risas de asistentes, Sheinbaum asegura que hay libertad de expresión en la mañanera

De nueva cuenta el tema del favoritismo dentro de la mañanera salió a relucir y es que una de las periodistas presentes en la rueda de prensa de esta mañana cuestionó sobre el dinero que ha invertido el gobierno federal en publicidad dentro de medios de comunicación, “¿existe el favoritismo?, ¿los recursos son discrecionales?”, cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rápidamente la presidenta respondió a su pregunta comentando que si puede haber transparencia en la inversión, pero aunque no sean beneficiados por el gobierno federal, a todos se les da la palabra, “díganme a quien no le hemos dado la palabra, a todos les hemos dado la palabra, a nadie se le corta aunque tome media hora, cinco o diez minutos, a todas y todos se les da la palabra… así que digan que imparcialidad, pues no creo”, aseguró Sheinbaum mientras los reporteros de diferentes medios se reían. 

Aseguró que, a compañeros de Reforma, Uno Tv, medios tradicionales y alternativos se les da la palabra e inclusive comentó que nada tenía que ver lo invertido en los gobiernos de la 4T con los 10 mil mdp que se destinaban en el gobierno de Peña Nieto. 


Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto


De la Peña se une a los panistas y lanza encuesta telefónica

Otro político salió a relucir por la difusión de su persona entre los Chihuahuenses, y es que ahora el Secretario de Gobierno, Santiago de la Peña, comenzó su campaña de encuestas, uniéndose al grupo del diputado Alfredo Chávez y el secretario Rafael Loera. 

Y es que en los últimos días ciudadanos se percataron que los blanquiazules comenzaron a utilizar este método de encuesta para medir el apoyo de los electores y así contender, ya sea por la alcaldía o la gubernatura, como es el caso de Santiago De la Peña.

A pesar de que De la Peña sonaba para una alcaldía, al parecer ya le tiró mas alto y decidió que siempre si va por la candidatura para gobernador, pero aun hay que ver si la gente lo respalda…


Llama Lilly Téllez a Javier Corral "prófugo" y "violador serial de la Constitución"

La senadora del PAN, Lilly Téllez, señaló al ex gobernador Javier Corral asegurando que "es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".

A través de su cuenta de Twitter, Lilly Téllez se pronunció en contra del comentario de Javier Corral sobre la  iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.

Según el ex gobernador de Chihuahua, señala que el permitir  que una autoridad pueda excusarse en el cumplimiento de una sentencia si alega “imposibilidad material o jurídica”, "abre un riesgo serio: el cumplimiento del amparo dejaría de ser una obligación plena y pasaría a depender de la apreciación de la propia autoridad responsable. Esto debilita la fuerza del amparo como medio de control constitucional, pues cualquier sentencia podría quedar sin ejecución si la autoridad alega falta de recursos, obstáculos administrativos o trabas legales. El juicio de amparo está diseñado para ser un recurso efectivo, tal como lo exige el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Si se fomentan excusas para no cumplir sus sentencias, podría convertirse en un recurso simbólico sin efecto alguno en la vida de las personas. De ser así, el amparo perdería su razón de ser: proteger a las personas frente a abusos de autoridad. Es claro, las sentencias de amparo deben cumplirse, no litigarse".

Lilly Téllez le comentó " Cínico @Javier_Corral  Su crítica es pose hipócrita. Usted es responsable de la destrucción del Poder Judicial y del amparo. Usted ha votado a favor de la reforma judicial, del blindaje de reformas constitucionales y que las suspensiones ya no tengan efectos generales. Todas son reformas regresivas. Usted es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".


Lanzan encuesta telefónica a favor de Rafael Loera para la alcaldía de Chihuahua

A primera hora de este sábado algunos usuarios comenzaron a recibir llamada de una encuestadora a favor del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera, donde lo que más llamaba la atención es que una de las preguntas era sí usted votaría por él para la alcaldía de la Capital.

 

Así mismo otras cuestiones como, ¿de dónde lo conoce?, ¿cómo califica su desempeño?, pero todo relacionado a él y sin mención de otra cosa más que dar a conocer su nombre y su perfil.

 

Lo que preocupa es que esta encuesta sale días después de que la Gobernadora María Eugenia Campos, lanza un mensaje y donde pide a los futuros aspirantes a tener respeto ya que faltan dos años para la sucesión, y pues lo mismo debería de pasar en la alcaldía ya que para que Marco Bonilla, abandone el barco faltan dos años.

 

Y es que eso no es todo, dicen, que extrañamente todos salen al destape, luego de que la Dirigente Estatal del PAN Daniela Álvarez, comenzará con la pinta de bardas y espectaculares por el Municipio, y posteriormente aparecieran bardas a favor del diputado Alfredo Chávez, ¿será que en esta ocasión Loera, si sepa quién lanzó esta campaña?

 

La pregunta aquí es ¿con qué recurso se paga la propaganda?, y es que de acuerdo a los datos una campaña de esta índole ronda entre los casi 8 mil pesos para un alcance solamente de 10 mil personas, y varia depende del contenido y diversos factores, por lo que podría ser más costosa.

Notas recientes