Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Corea del Sur tiene su mayor aumento de nacimientos desde hace 14 años; registra 20 mil 309 bebés

EFE.- Corea del Sur registró su mayor aumento interanual de nacimientos en un mes de mayo desde hace 14 años, según un informe publicado el miércoles por la Oficina Nacional de Estadística. 

Un total de 20 mil 309 bebés nacieron en el país durante el quinto mes de 2025, lo que supone un incremento del 3.8% respecto al mismo periodo del año anterior. Se trata del mayor aumento porcentual en desde 2011.

"El aumento de nacimientos parece deberse al incremento sostenido de los matrimonios y al crecimiento de la población femenina treintañera", dijo un funcionario de Estadísticas Corea, citado por la agencia local de noticias Yonhap.

El número acumulado de nuevos bebés en los cinco primeros meses del año ascendió a 106 mil 048, lo que representa un crecimiento interanual del 6.9%, el mayor desde que se iniciaron estos registros en 1981.

La tasa global de fecundidad —el número promedio de hijos que se prevé que tendría una mujer a lo largo de su vida— se situó en mayo en 0.75%, un alza de 0.02% respecto al año anterior, aunque muy por debajo de los 2.1%  de nacimientos por mujer que se necesitan para mantener una población estable.

Asimismo, se reportó que en ese mismo mes los matrimonios aumentaron un 4% interanual hasta las 21 mil 761 uniones, hasta ahora es el mayor dato —de mayo— desde 2019.

Pese a estas señales positivas, la población surcoreana volvió a reducirse en términos naturales, como lo ha venido haciendo desde el cuarto trimestre de 2019.

El número de muertes en el mismo mes fue de 28 mil 510 personas, apenas siete menos que un año antes, dejando un saldo negativo de 8 mil 202 personas.

El 20% de la población de Corea del Sur supera los 65 años de edad, lo cual llevaría al país a ser considerado oficialmente como una sociedad "superenvejecida".

En junio del 2024, se declaró una "emergencia nacional" para revertir la baja natalidad, por lo que el gobierno propuso incentivos con los que trató de persuadir a las nuevas generaciones de tener hijos, como ofrecerles un apoyo económico durante todo el proceso de maternidad y crianza.

Con información de Latinus

Tips al momento

Sólo palabrería, sin soluciones a la problemática de la frontera cerrada al ganado

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer que, se reunió vía remota, con los secretarios del ramo de los Estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila Durango y Tamaulipas, para fortalecer las acciones contra el gusano barrenador del ganado y para mantener una ganadería sana y segura. Así solo palabras, sin hechos de fondo y mucho menos soluciones, según dicen...

Eso fue lo único que posteó en sus redes sociales, sin embargo, no detalló ninguna de estas acciones a fortalecer y cómo se hará. Por Chihuahua estuvo el titular de la secretaría de Desarrollo Rural, Mauro Parada.

Lo interesante fueron los comentarios que se le hicieron a su publicación, al señalarle que el verdadero problema con el gusano barrenador del ganado está desde Chiapas hasta Veracruz, no en el norte del país.

Hubo quien le dijo que, crearon un problema y se glorifican resolviéndolo, así como también, hubo crítica a la introducción de ganado desde Centroamérica con riesgo para el país, por el gran número de casos de esta plaga que se tiene en Nicaragua, desde donde se importaron 10 mil bovinos a México. Nada en específico de para cuándo, se podrá reabrir la frontera, comentan.

Notas recientes