Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Secretaría de Agricultura de EU reubicará a casi 3 mil empleados para ahorrar presupuesto federal

AP.- El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA en inglés) trasladará a miles de empleados fuera de la capital del país en una reorganización que, según la agencia, los acercará a los clientes y le ahorrará dinero, informó el jueves la secretaría de Agricultura, Brooke Rollins.

Alrededor de 2 mil 600 trabajadores, más de la mitad de la fuerza laboral de Washington, DC, serán trasladados a cinco centros que se extienden desde Carolina del Norte hasta Utah, comentó Rollins. El sindicato que representa a los trabajadores federales criticó inmediatamente el plan como una estratagema para reducir empleos federales, señalando que alrededor del 95% de los empleados del USDA de antemano trabajan fuera de Washington.

La medida es parte del esfuerzo del presidente Donald Trump para hacer que el gobierno federal sea más reducido y eficiente, lo cual recibió un impulso de la Corte Suprema este mes.

"La agricultura estadounidense alimenta, viste y abastece de combustible a esta nación y al mundo, y ya es hora de que el Departamento sirva mejor a los grandiosos y patrióticos agricultores, ganaderos y productores que estamos obligados a apoyar", afirmó Rollins en un comunicado.

El objetivo es redimensionar el USDA para que los costos no superen las finanzas disponibles, así como eliminar capas de gestión y consolidar funciones redundantes, explicó el comunicado. El USDA espera que el plan tome varios meses.

Los cinco centros están en Raleigh, Carolina del Norte; Kansas City, Missouri; Fuerte Collins, Colorado; Indianápolis y Salt Lake City.

Aunque es importante estar más cerca de los agricultores y ganaderos, Chad Hart, profesor de Economía Agrícola en la Universidad Estatal de Iowa, expresó que al sacar a esos empleados de Washington se corre el riesgo de perder una conexión importante con el Congreso.

"Se desea tener ese equilibrio" para asegurar una política agrícola efectiva, sostuvo Hart.

Gran parte del ahorro gubernamental podría provenir de empleados que elijan no reubicarse, añadió Hart. Indicó que la comunidad agrícola está preocupada por una "transición accidental" similar a la medida durante el primer mandato de Trump, cuando las oficinas de Agricultura reubicadas tardaron meses en volver a operar.

Everett Kelley, presidente nacional de la Federación Estadounidense de Empleados del Gobierno, el sindicato que representa a los trabajadores federales, tuvo una crítica más aguda. Dijo que alrededor del 85% de todos los empleados federales ya trabajan fuera de la capital, pero insistió en que Washington "es el centro del gobierno de nuestra nación por una razón".

Los trabajadores en la sede ayudan a coordinar entre los líderes superiores y las oficinas de campo, detalló Kelley, y aseguran que la agencia tenga un "lugar en la mesa" cuando los legisladores y la Casa Blanca toman decisiones que afectan a los agricultores a nivel nacional.

"Me preocupa que esta reorganización sea sólo el intento más reciente de eliminar trabajadores del USDA y minimizar su trabajo crucial", dijo el líder sindical.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Sólo palabrería, sin soluciones a la problemática de la frontera cerrada al ganado

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer que, se reunió vía remota, con los secretarios del ramo de los Estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila Durango y Tamaulipas, para fortalecer las acciones contra el gusano barrenador del ganado y para mantener una ganadería sana y segura. Así solo palabras, sin hechos de fondo y mucho menos soluciones, según dicen...

Eso fue lo único que posteó en sus redes sociales, sin embargo, no detalló ninguna de estas acciones a fortalecer y cómo se hará. Por Chihuahua estuvo el titular de la secretaría de Desarrollo Rural, Mauro Parada.

Lo interesante fueron los comentarios que se le hicieron a su publicación, al señalarle que el verdadero problema con el gusano barrenador del ganado está desde Chiapas hasta Veracruz, no en el norte del país.

Hubo quien le dijo que, crearon un problema y se glorifican resolviéndolo, así como también, hubo crítica a la introducción de ganado desde Centroamérica con riesgo para el país, por el gran número de casos de esta plaga que se tiene en Nicaragua, desde donde se importaron 10 mil bovinos a México. Nada en específico de para cuándo, se podrá reabrir la frontera, comentan.

Notas recientes