EFE.- El ministro de Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, afirmó este viernes que su país está abierto a reconocer el Estado de Palestina, después de que Francia apuntara que lo va a hacer en septiembre.
Rangel fue preguntado por los periodistas sobre el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, y aseguró que no se trata de una novedad, ya que, recordó, es la tercera vez en los últimos meses que el mandatario galo dice que lo va a hacer.
Portugal "se ha mostrado abierto y lo estará para el reconocimiento de un Estado palestino", dijo el jefe de la diplomacia lusa, quien destacó que su país recorrió "un camino en común" con otros aliados, entre los que está Francia.
Rangel agregó que su país va participará en la reunión entre los próximos 28 y 30 de julio en Nueva York, patrocinada por el país francés y Arabia Saudita, para impulsar una solución de dos Estados en Medio Oriente.
Aseguró que su gobierno está siguiendo "muy de cerca" este proceso, pero recordó que son "un país soberano y su política no es definida por otros Estados, aunque siempre se ha articulado con los socios".
En una entrevista con EFE el pasado 10 de junio, el ministro dijo que su país aún no había tomado una decisión sobre un reconocimiento del Estado de Palestina y señaló que se trata de una cuestión que su administración evalúa "constantemente" y sobre la que prefiere dar un paso adelante con algo que sea "útil".
El jueves, Macron anticipó que Francia reconocerá el próximo septiembre el Estado, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que provocó la indignación de Israel.
"Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Medio Oriente, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina", informó Macron a través de su cuenta de la red social X, en la que compartió la carta remitida al dirigente palestino.
El jefe del Estado francés adelantó que oficializará ese reconocimiento en la Asamblea General de la ONU del próximo mes de septiembre.
Con información de Latinus