Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Unión Europea aprueba medicamento con potencial para detener la transmisión del VIH

AP.- La Agencia Europea de Medicamentos recomendó autorizar un medicamento inyectable semestral destinado a prevenir el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), que, según los científicos, podría ayudar a poner fin a la transmisión del virus.

En un comunicado emitido el pasado viernes, el organismo regulador de medicamentos de la Unión Europea (UE) dijo que sus evaluaciones de lenacapavir, vendido como Yeytuo en Europa por Gilead Sciences, mostraron que el fármaco es “altamente efectivo” y “considerado de gran interés para la salud pública”. Una vez que la orientación del regulador sea aceptada por la Comisión Europea, la autorización será válida en los 27 países miembros de la UE, así como en Islandia, Noruega y Liechtenstein.

El año pasado, varios estudios sugirieron que el lenacapavir, que ya se utiliza para tratar a personas con VIH, era casi 100% efectivo en detener la transmisión en mujeres y en hombres.

Winnie Byanyima, directora ejecutiva de la agencia de la ONU para el sida (ONUSIDA), señaló que el medicamento “podría cambiar la trayectoria de la epidemia de VIH” si se pone a disposición de todos los que lo necesitan.

En junio, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el lenacapavir para prevenir el VIH. A principios de este mes, la Organización Mundial de la Salud recomendó a los países que ofrezcan el medicamento como una opción adicional para las personas en riesgo de contraer el virus.

Si se usan correctamente, los condones ayudan a proteger contra la infección por VIH. Otros medicamentos destinados a prevenir el VIH son las píldoras que las personas pueden tomar diariamente y otro medicamento inyectable llamado cabotegravir, que se administra cada dos meses. La protección de seis meses de lenacapavir lo convierte en el tipo de mayor duración, una opción que podría atraer a las personas que no desean realizar más visitas a clínicas de salud o huyen del estigma de tomar píldoras diarias.

Sin embargo, los críticos han expresado su preocupación de que el fármaco podría no estar lo suficientemente disponible para detener los brotes globales de VIH. La farmacéutica Gilead dijo que permitirá que se vendan versiones genéricas baratas en 120 países pobres con altas tasas de VIH, principalmente en África, el sudeste asiático y el Caribe.

Pero ha excluido a casi toda América Latina, donde las tasas son mucho más bajas, pero van en aumento, lo que genera preocupación de que el mundo esté perdiendo una gran oportunidad para detener la enfermedad.

El año pasado, se produjo alrededor de 630 mil muertes por sida en todo el mundo, y se estima que más de 40 millones de personas tienen VIH, según ONUSIDA.

Byanyima, la jefa de ONUSIDA, sugirió anteriormente que el presidente Donald Trump llegue a un acuerdo con Gilead para producir y licenciar su “mágico” medicamento de prevención lenacapavir en todo el mundo para los millones de personas que lo necesitan.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Renta Lucha Castro piso en 800 euros

Buscar las cosas por redes sociales se ha vuelto muy práctico, más para quienes lo hacen para encontrar un lugar de renta en otros países, por cierto, en casos de este tipo hay una reciente publicación de Lucha Castro, ex Consejera de la Judicatura, que coincidió en la administración de Javier Corral y quien ofrece un cuarto en 800 euros…

De acuerdo con la publicación en redes sociales de la ex Consejera, se describe la habitación como ubicada en piso nuevo en el barrio de la Sagrada Familia (Barcelona), que está disponible del 5 de agosto al 5 de diciembre.

“La habitación cuenta con baño privado. El piso está completamente equipado: cocina con lavavajillas, horno, lavadora y secadora. Precio mensual: 800 euros”. La renta de ese espacio supera los 17 mil pesos mensuales, según comentan…

Notas recientes