Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Video: Incumple federación con planta y presupuesto para proteger ganado de gusano barrenador

Erradicar el gusano barrenador en  México tomó casi 20 años y una inversión importante, donde actualmente las acciones no sólo han sido insuficientes por el gobierno federal, sino incluso “nulas”, entre ellas una planta que se prometió en Chiapas, que no existe.

Hace 20 años para erradicar el gusano barrenador se requirieron 30 aviones que volaron por más de 58 mil horas, liberando la asombrosa cantidad de 250 mil millones de moscas estériles, con una inversión de  300 millones de dólares. 

Actualmente y frente al aumento de ganado infectado, la liberación de moscas estériles apenas alcanza el 0.35% de lo que se usó en el pasado.

Hoy solo existe una planta de producción de moscas en Panamá, con una capacidad de 100 millones de moscas por semana, la prometida planta en Chiapas aún no existe, no hay  presupuesto real para esta emergencia que atenta contra los ganaderos. 

En los años 80, a pesar de la plaga, nunca se detuvo la exportación de ganado, hoy, la  frontera ha sido  cerrada, un mercado limitado a solo 15 engordas y mayores costos de movilización.

Se pretende con menor del  1% del esfuerzo que se hizo en el pasado, se pretenda resolver un problema alarmante.

 

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes