Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cercana a AMLO y a Morena, Teresa Reyes renuncia a la Comisión Nacional de Búsqueda

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  Cuestionada por colectivos de familiares de personas desaparecidas desde que fue designada titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en octubre de 2023, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún dejará el cargo el próximo 31 de agosto.

Según la Secretaría de Gobernación (Segob), Reyes Sahagún renunció a la titularidad de la CNB, por lo que la próxima semana emitirá las bases para dar paso a una consulta pública para la designación de su relevo.

En un breve comunicado, la Segob se comprometió a conducir “un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda”.

La dependencia encabezada por Rosa Icela Rodríguez destacó que en apego a los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en la consulta podrán participar “colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas”.

Repudio

Tras la renuncia de Karla Quintana Osuna al frente de la CNB, en agosto de 2023,  por oponerse a manipular los registros de personas desaparecidas en México, como lo exigía el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, se designó a Reyes Sahagún, cercana al expresidente y a Morena.

Previo a su nombramiento como titular de la CNB, durante el gobierno de López Obrador fue titular de la Unidad de Coordinación de Delegaciones de la Secretaría del Bienestar, de 2018 a 2021, y directora general del Instituto Nacional para la Educación de Adultos, de marzo de 2021 a octubre de 2023.

Desde su designación, colectivos de familiares de víctimas y organizaciones civiles la cuestionaron por su falta de experiencia en la investigación y/o búsqueda de personas desaparecidas, condición indispensable para participar en el proceso de selección, de acuerdo a la Ley General en Materia de desaparición de personas.

El repudio se acentuó con el despido masivo de personal especializado en búsqueda de personas, para dar entrada a exfuncionarios del INEA de la Secretaría de Bienestar, así como por instrumentar el censo de personas desaparecidas, ampliamente criticado por los familiares de personas desaparecidas por la intención de “rasurar” el número de personas desaparecidas.

Durante los encuentros con colectivos de personas buscadoras, conducidos por la Segob, luego de los hallazgos de restos humanos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, una de las exigencias centrales de los familiares de personas desaparecidas a Rosa Icela Rodríguez, fue la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes a la CNB.

En abril pasado, durante las reuniones coordinadas por la Segob, en específico por el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina Padilla, en las que estuvo presente Reyes Sahagún, madres buscadoras le pidieron que tuviera “tantita dignidad y vergüenza, por respeto a las víctimas” y que renunciara.

En los encuentros se le señaló de frente de haber desmantelado las instituciones para la búsqueda de personas, creadas por los familiares de víctimas, entre ellas el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH).

Durante los encuentros, Reyes Sahagún fue cuestionada por representantes de medios sobre la exigencia de las madres buscadoras, descartando que se concretara la demanda.

A tres meses de las conversaciones, fue la Segob y no Teresa Guadalupe Reyes la encargada de notificar su separación del cargo.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes