Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

PAN critica renuncia de Teresa Reyes a la Comisión Nacional de Búsqueda

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), el PAN reprochó la decisión, ya que afirmó que “descabezar” una institución así les parece grave para las familias de las víctimas.

El diputado del PAN, Daniel Chimal, afirmó que en medio de una “pandemia” por desapariciones en el país, se requiere de una persona de tiempo completo para encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda, un área en la cual, no se debe escatimar tiempo, recursos ni capacidades. 

“La oposición no acepta renuncias al azar, queremos una política de búsqueda de personas digna y permanente, exigimos al gobierno federal tener un perfil de tiempo completo y no cuota política en este nuevo nombramiento”, resaltó.  

El legislador albiazul recordó que, de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, se han contabilizado más de 28 mil mujeres reportadas como desaparecidas o no localizadas, lo que representa cerca del 23 por ciento de las 124 mil 987 desapariciones registradas en el país.
 
También acusó que el Estado ha subestimado alrededor de 200 recomendaciones de la ONU en esta materia, “no quiere reconocer el Gobierno de Morena la crisis de desapariciones forzadas en México y busca disfrazar los hechos delictivos con demagogia”. 

Para finalizar, el panista resaltó que México, bajo gobiernos de la 4T, le han abierto la puerta al crimen organizado y no han podido “despegar” su pacto, lo que está arrastrando la vida común de la ciudadanía, en este caso: “siguen las desapariciones forzadas”. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes