Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sarampión “se está conteniendo bastante bien”, dice secretario de Salud pese a 12 muertes y más de 3 mil casos

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró que sarampión en México “se está conteniendo bastante bien”, a pesar de que hasta el 25 de julio se habían reportado 12 muertes por la enfermedad.

Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el doctor Kershenobich señaló que el brote se encuentra alrededor del estado de Chihuahua. Mientras que en otros estados “prácticamente se ha contenido”.

“Alrededor de Chihuahua es donde realmente tenemos el brote. Hemos dispuesto de un número importante de vacunadores junto con la gobernadora del estado de Chihuahua y se está vacunando en forma intensiva a la población”, detalló el secretario.

Hasta el último informe con corte al 25 de julio, el sarampión había alcanzado a 20 estados, con un total de 3 mil 730 casos en lo que va del año. Además de 12 muertes, 11 en Chihuahua y una en Sonora.

“Afortunadamente el cerco ha funcionado y está fundamentalmente limitado al estado (de Chihuahua). La frecuencia y la tasa de incidencia de casos ha disminuido también en forma importante”, explicó.

El secretario de Salud estimó que para el mes de noviembre “pudiéramos nuevamente estar libres de sarampión” al no tener casos activos.

Finalmente, aseguró que se cuenta con 6 millones de vacunas contra el sarampión, por lo que espera poder inmunizar al 95 % de la población próximamente.

Chihuahua lidera casos de sarampión

Del total de casos de Sarampión, el estado de Chihuahua lidera la lista con 3 mil 490, seguido de Sonora con 84, Coahuila con 42, Zacatecas y Durango con 21 cada uno, Michoacán con 14 y Tamaulipas con 12, de acuerdo con la secretaría de Salud.

Ante la gravedad de la situación, el gobierno de Chihuahua activó la Estrategia Escudo Juárez con la cual se busca contener la propagación del virus con una campaña masiva de vacunación gratuita para la población de seis meses hasta los 49 años. Hasta el pasado domingo 27 de julio, el estado había aplicado 369 mil 435 vacunas desde el inicio del brote, con el apoyo de 116 brigadas.

En el mismo sentido, la SSA dio a conocer a inicio de julio que extenderá la vacunación en adultos hasta los 49 años para contener el brote de sarampión, aunque señaló que se pondrá énfasis en la población de trabajadores migrantes para evitar más contagios.

Síntomas y complicaciones

El sarampión es una infección causada por un virus altamente contagioso en todas las edades y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.

La enfermedad se caracteriza por generar fiebre alta, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos, pequeños puntos blancos abultados dentro de la boca y manchas rojas que inician en la cara y se extienden a todo el cuerpo (exantema).

Desde la exposición a la enfermedad hasta la aparición de los primeros síntomas (como la fiebre) transcurren entre 10 a 12 días. Mientras que para la aparición del exantema (Erupciones cutáneas) pasan alrededor de 14 días con un rango de 7 a 18 días.

No hay tratamiento específico para el sarampión, y la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas. Sin embargo, puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos.

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes