Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen por extorsión a cuatro miembros de la Fuerza Pakal, grupo de élite en Chiapas

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., (apro).- Cuatro integrantes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), un grupo de élite recientemente creado para combatir al crimen organizado en Chiapas, fueron detenidos por su presunta participación en actos de extorsión y abuso de autoridad contra comerciantes y pobladores del municipio Benemérito de Las Américas, una localidad de la Selva Lacandona, localizado en el extremo oriental del estado. 

La detención se dio en el marco de una gira que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó en esa región colindante con Guatemala, para la supervisión de la planta Agro Trópico, donde llevó Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria (UMAC) y declaró: “ya no es el Chiapas de violencia, ahora se respira paz y tranquilidad”.  

Al informar de la detención de los agentes adscritos a la dependencia a su cargo, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño expresó: “Es una noticia que nos afecta y nos impacta”.  

Jorge Luis Llaven Abarca, fiscal general del estado, dijo que hay más denuncias en esa región que ya se están investigando. Explicó que la acusación contra los cuatro elementos tres hombres y una mujer se recibió desde el fin de semana, pero hasta este martes fueron detenidos.   

“Hoy damos un mensaje contundente de que no vamos a tolerar ningún acto de corrupción de ningún elemento, de la corporación que sea, vamos a actuar”, manifestó el fiscal.  

En un comunicado conjunto, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo señalaron que los agentes fueron identificados como Héctor “N”, Luis “N”, Fátima “N” y Miguel “N” quedaron a disposición del órgano jurisdiccional, y son presuntos responsables de los delitos de extorsión agravada y abuso de autoridad, cometido en daño de una empresa productora de aceite de palma y de la sociedad.  

La Fuerza Pakal inició sus operaciones el 8 de diciembre de 2024, en el primer día de gobierno de Eduardo Ramírez, como una unidad de élite, compuesta por exmilitares y expolicías federales con entrenamiento táctico avanzado para enfrentar la violencia provocada por bandas del crimen organizado en zonas fronterizas.  

Sin embargo, desde su creación, la fuerza Pakal ha enfrentado críticas por presuntos casos de abuso de autoridad y corrupción. 

En mayo pasado, Francisco Ramírez Galindo, un militar exintegrante denunció públicamente a un mando de la fuerza Pakal destacamentado en el municipio de La Concordia, por presunta protección a integrantes de un cartel de las drogas, lo que derivó en la destitución del comandante. Las autoridades no han informado hasta ahora de las investigaciones. 


 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes