Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Consulado en Miami informa que hay casi 40 mexicanos detenidos en “Alligator Alcatraz”

Rutilio Escandón Cadenas, cónsul general de México en Miami, visitó este martes el centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en Florida, Estados Unidos, en donde conversó con más de treinta ciudadanos mexicanos que se encuentran en este lugar bajo custodia migratoria.

Escandón Cadenas compartió en la red social X un video tras su recorrido, durante el cual se mostró satisfecho con la visita que se extendió por cerca de tres horas: “Nos da muchísimo gusto,” expresó el cónsul a su salida. 

Esta visita es la segunda que realiza en menos de una semana, una vez que el pasado 23 de julio se entrevistara con 14 mexicanos que posteriormente fueron deportados.

Si bien en un inicio el cónsul reconoció que había 14 connacionales, después de esta segunda visita el funcionario tuvo la oportunidad de conversar con al menos 39 mexicanos, aunque reconoció no haber tenido acceso a los pabellones, por lo que no pudo observar de forma directa kas condiciones en las que se encuentran.

“No tuvimos acceso a los pabellones,” declaró; “Una de las quejas es que se bañan cada 3 días ... A veces el aire acondicionado es muy frío,” puntualizó.

Entre otro de los reclamos que le hicieron saber los connacionales es que la presencia de los mosquitos al interior del centro se han convertido en una molestia. El cónsul aclaró que los mexicanos retenidos reciben alimentos con regularidad.

“Nos cuentan que sí les dan de comer tres veces al día.” Finalmente Rutilio Escandón enfatizó que las condiciones al interior de este centro son, en general, mejores que las que le reportan en Krome.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes