En el Senado de la República dieron inicio las comparecencias de los candidatos a integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, el cual durante tres días se llevarán a cabo las entrevistas a los 44 candidatos a consejeros honoríficos.
Durante los seis primeros meses de este 2025 no se llevaron reuniones del Consejo Nacional de Búsqueda, ya que los anteriores consejeros concluyeron sus responsabilidades en 2024.
Las comparecencias iniciaron a las 10:00 horas ante las presidentas de las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos, Lilia Margarita Valdez Martínez y Reyna Celeste Ascencio Ortega, respectivamente y senadoras que integran estas comisiones.
Este miércoles serán 14 personas, familiares de víctimas de desaparición en nuestro país, quienes durante años han adquirido la experiencia en materia de búsqueda, rastreo, localización y seguimiento a las acciones realizadas por las autoridades responsables de brindar seguimiento a los casos en búsqueda.
La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Lilia Margarita Valdez Martínez, aseguró que no es necesario tener un título para formar parte del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, ya que a través de su lucha han logrado adquirir la experiencia necesaria para aportar un análisis crítico y propuestas para mejorar las acciones de las autoridades.
“Ellos son más exigentes, pero nosotros con ellos no, el hecho de haber perdido a un ser querido eso ya te da toda una experiencia de vida de opinar de decir, de decidir, de tener dos, tres, cuatro, cinco o más años de búsqueda ya no puedes decir tráeme un título de algún lado para comprobar que tienes la expertis o la sensibilidad que es muy importante en estos casos”, destacó la presidenta de la comisión de gobernación.
La metodología de las comparecencias quedó definida en dos partes, que el candidato justifique por qué desea formar parte de este Consejo Nacional Ciudadano, presentarán sus propuestas para dar seguimiento de las acciones del Sistema Nacional de Búsqueda.
Este organismo deberá estar integrado por 13 consejeros honoríficos, cinco familiares de personas desaparecidas, cuatro representantes de Colectivos de Búsqueda de Personas y cuatro especialistas en materia de defensa de los derechos humanos, investigación, persecución de delitos y/o forenses, quienes sean elegidos permanecerán en este consejo ciudadano hasta el 2027.
Para estos cargos honoríficos se registraron 138 ciudadanos de los cuales 44 completaron el procedimiento; 21 fueron catalogados como especialistas, 11 representantes de organizaciones civiles y 12 familiares de personas desaparecidas.
Los aspirantes provienen de diversos estados de la república tales como Aguascalientes, Jalisco, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Tabasco, Veracruz y Sinaloa,
Será hasta el 15 de agosto cuando los órganos legislativos remitirán a la Junta de Coordinación Política el dictamen de los candidatos que reúnen las condiciones de elegibilidad.
Con información de Latinus