Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Quién cobra las regalías por la obra de Octavio Paz? Noroña quiere los derechos del Nobel de literatura para el Senado

El Consejo Editorial del Senado, controlado por el morenista Gerardo Fernández Noroña, busca obtener a título gratuito los derechos de autor de las obras del Nobel de literatura Octavio Paz.

Sin embargo, las regalías de su obra son parte de un juicio intestamentario tras la muerte de su esposa Marie José Tramini, en 2018.

El pasado 2 de abril, durante una reunión del Consejo Editorial del Senado, Jani Galland Jiménez, secretaria técnica de dicha instancia, y cercana al legislador Fernández Noroña, explicó que en el orden del día se presentaría una propuesta de convenio entre el Senado y el DIF de la CDMX en relación con los derechos de la obra de Octavio Paz.

Para explicar el convenio, el director general de Asuntos Jurídicos del Senado, Luis Genaro Vásquez Rodríguez, explicó que siguiendo las “instrucciones” del legislador Fernández Noroña, se habían comenzado a explorar convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas para apoyar los trabajos editoriales.

El funcionario del Senado detalló que Octavio Paz, quien falleció en abril de 1998, y Marie José Tramini no tuvieron hijos, por lo que en el año 2019 un juzgado de lo familiar declaró como heredera universal de ambos a la beneficencia pública, la cual está representada en la capital del país por el DIF.

“Se hizo el nombramiento como albacea de la sucesión al Jurídico del DIF de la Ciudad de México, entonces tuvimos el acercamiento con ellos (…) Está muy interesado el DIF en colaborar, porque entre los bienes intangibles se encuentran los derechos de autor de las obras completas de Octavio Paz”, puntualizó.

Vásquez Rodríguez expuso que se propondría un “proyecto de convenio” para que el DIF de la ciudad otorgue “a título gratuito” en favor de la Cámara de Senadores los derechos de autor de las obras completas del autor de “El Laberinto de la Soledad”, para su reimpresión, publicación y divulgación.

Latinus consultó al DIF de la Ciudad de México a través de una solicitud de transparencia el monto de ingresos por derechos de autor y regalías de libros en el fideicomiso que creó para la administración, conservación y difusión del acervo del premio Nobel de literatura.

Sin embargo, la institución respondió a inicios de julio que no podía dar esa información porque estaba pendiente de resolución un juicio sobre los bienes de Marie José Tramini.

Lo que el DIF capitalino sí reportó es que el fideicomiso creado para administrar los bienes de Octavio Paz, hasta el pasado 1 de julio, no se encontraba activo.

En la sesión del Comité Editorial del Senado no se hizo mención del juicio que sigue activo sobre los bienes de Marie José Tramini, como reconoció el propio DIF de la Ciudad de México en la respuesta de transparencia.

Desde ahí se promueve la reimpresión de diversas obras literarias que no son comercializadas, sino donadas, generalmente entre el público general u otras instancias.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes