Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Arreciarán las lluvias este jueves en 19 entidades; llega la onda tropical 18

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este jueves la onda tropical 18 se sumará a la 17 y provocará lluvias muy fuertes, destacó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que para este 31 de julio habrá desde chubascos hasta precipitaciones puntuales muy fuertes en 19 estados del país.

Durante la noche del miércoles y madrugada del jueves, la onda tropical número 17 recorrerá el sureste de México, interaccionará con un canal de baja presión sobre la península de Yucatán y con el ingreso de humedad del mar Caribe y golfo de México, generando lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur), Oaxaca (este, sur y suroeste), Chiapas (norte, este y sur) y Tabasco (oeste y sur), así como lluvias muy fuertes en Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Dichas lluvias se acompañarán con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Se prevé la aproximación de una nueva onda tropical a las costas de Quintana Roo.

Por su parte, el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica, ocasionará lluvias muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en Sinaloa y Nayarit; lluvias fuertes en Sonora, Chihuahua y Durango; así como chubascos en Baja California Sur.

A su vez, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, una vaguada en altura sobre el occidente y centro del territorio nacional, en interacción con el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico, mismo que es reforzado por una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de Baja California Sur, propiciarán lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán; lluvias fuertes en el Estado de México y Puebla; chubascos en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México; así como lluvias aisladas en Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro.

Dichas lluvias podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo, además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.

Se pronostican vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en el norte, occidente, centro y sureste del territorio nacional, con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur, además de oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Llega la onda tropical 18

Para el jueves, la onda tropical número 17 se desplazará sobre el sur del territorio nacional, interaccionará con un canal de baja presión en el sureste mexicano y con una nueva onda tropical (número 18) que se desplazará sobre la península de Yucatán, originando lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas.

A su vez, el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica y una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera localizada al suroeste de Baja California Sur, generarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en el noroeste de México.

Otra circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera en el noreste del país, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con descargas eléctricas en dichas regiones, además del occidente de la República Mexicana.

Asimismo, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, estados del litoral del Pacífico, litoral del golfo de México y la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California y Sonora. Finalmente, se mantendrá la onda de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima y Michoacán.

Valle de México

Se pronostica cielo nublado la mayor parte del día, ambiente fresco en la mañana y frío con bancos de niebla en zonas altas de la región. Por la tarde, ambiente templado a cálido con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en la Ciudad de México y Estado de México; las cuales se acompañarán con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 12 a 14 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca se prevé una temperatura mínima de 8 a 10 °C y una máxima de 19 a 21 °C. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 kilómetros por hora, de acuerdo con el SMN.

Riesgos

  • Las lluvias fuertes a muy fuertes podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
  • Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de lluvias para el jueves 31 de julio:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila y Zacatecas.

Pronóstico de temperaturas máximas para el jueves 31 de julio:

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste).
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa (norte), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Veracruz y Quintana Roo.

Pronóstico de viento y oleaje para el jueves 31 de julio:

  • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec).
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Jalisco (costa), Colima (costa), Michoacán (costa), Guerrero (costa), Chiapas, Tabasco y Campeche; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
  • Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes