Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tormenta tropical "Gil" se forma en el Pacífico frente a costa de México

La tormenta tropical "Gil" se formó hoy jueves 31 de julio en el océano Pacífico, frente a un estado de México, y no se espera que amenace tierra a medida que se fortalece, informaron los meteorólogos.

Según la previsión, el meteoro se mantendrá en aguas abiertas y alcanzará la categoría de huracán el viernes, indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami. Ahora está a aproximadamente mil 263 kilómetros al sur-suroeste de Baja California Sur.

"Gil" tiene vientos máximos sostenidos de 72 kilómetros/hora y se mueve en dirección oeste a 24 km/h.

 

ESPECIAL / NOAA 
ESPECIAL / NOAA 

Las autoridades no han activado ninguna alerta ni aviso en la costa. Se espera que la tormenta gire hacia el oeste-noroeste en los próximos días.

"Gil" se está intensificando durante un periodo de gran actividad tormentosa en el Pacífico oriental.

La tormenta tropical "Iona" avanzaba en dirección oeste y se encontraba a unos mil 384 kilómetros al suroeste de Honolulú, Hawái, con vientos máximos sostenidos de 80 km/h. El ciclón, que llegó a ser un huracán, se ha debilitado y tampoco supone una amenaza para la costa.

Según los meteorólogos, en los próximos días podrían desarrollarse más tormentas en el Pacífico oriental.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes