Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

A diferencia de otras administraciones, el costo de la tarifa al transporte público se basó en un estudio técnico: De la Peña

En entrevista para Omnia Noticias, el secretario general de gobierno, Santiago De la Peña Grajeda expresó que en el tema del transporte público las acciones realizadas en Ciudad Juárez serán replicadas en la capital, esto, en beneficio de los usuarios, asimismo, destacó que, se cuenta con el 96 por ciento de las unidades renovadas, mismas que cumplen con año-modelo. 

Agregó que, cuando se presta un servicio, en este caso, como el de los concesionarios se tiene que saber el costo de este y de qué manera se puede hacer eficiente y segura en beneficio de los usuarios. 

De la Peña dijo que se han registrado puntos álgidos en la relación con los concesionarios, sin embargo, se logró la construcción de salidas interesantes en Juárez y en el resto de estado. 

“En Chihuahua capital el 96% de los camiones que prestan el servicio cumple con el criterio de año-modelo, los camiones no tienen una antigüedad mayor a los 10 años, esa es una cifra que no se ha visto antes y deriva del compromiso que tienen los concesionarios”, dijo. 

Recordó que, al darse el incremento al costo del servicio, está acción fue muy criticada por los diputados, principalmente los de oposición como los de Morena, a quienes les detalló y se les presentaron ejemplos del incremento. 

Destacó que, en la administración de César Duarte a los concesionarios se le incrementó un peso a la tarifa, mientras que, en la de Javier Corral se incrementó un peso más, a diferencia de la actual en la que se subieron de 9 a 12 pesos. 

“Hicimos un estudio técnico que nos permitía saber cuánto debía costar el transporte…lo que hicimos fue actualizar la tarifa a un costo real porque tampoco podemos obligar a los prestadores de transporte a que den un servicio por debajo de su costo”, dijo. 

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes