Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Endurecen penas contra abusadores sexuales de menores en Paraguay

El presidente paraguayo, Santiago Peña, informó este jueves que entró en vigor una reforma legislativa al Código Penal que incorpora penas más severas contra los abusadores de menores, las más duras de toda la región.

"Este avance no solo endurece las sanciones, sino que redefine nuestro Código Penal, enviando un mensaje claro: en Paraguay, la violencia contra nuestros niños no será tolerada bajo ninguna circunstancia", reza parte del mensaje que escribiera el mandatario en su cuenta de X.

Según precisa la Agencia Paraguaya de Información, los cambios contemplan el establecimiento de penas de entre 20 y 30 años de cárcel para los abusadores de menores y la tipificación del delito de coito en víctimas menores de 10 años.

Asimismo, se estableció un conjunto de agravantes, entre los que se cuentan la violencia física y psicológica, la existencia de un vínculo entre el perpetrador y la víctima, la reiteración del abuso, el registro del acto, el uso de medios electrónicos, el abuso de sustancias y el uso de armas de fuego o la existencia de situaciones que representen un riesgo vital para la víctima.

A modo de comparación se refirió que en Argentina y Brasil los abusadores sexuales pueden recibir una condena máxima de 20 años, mientras que en Bolivia el tope se fijó en 25 años de prisión.

En un video institucional difundido por Peña, el ministro de la Niñez y la Adolescencia de Paraguay, Walter Gutiérrez, calificó la sanción de la reforma como "un paso importantísimo, que se suma a otras acciones" adelantadas por las autoridades, que incluyen las campañas de prevención y los operativos periódicos.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes