CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, abanderó a la delegación mexicana que asistirá a la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior, a celebrarse del 9 al 23 de agosto en Asunción, Paraguay, pese a que el gobierno federal no apoyó al representativo mexicano, integrado por casi 600 personas, en sus gastos para asistir a la justa continental, por lo que fue el Comité Olímpico Mexicano (COM), encabezado por María José Alcalá, el encargado de recaudar los fondos para financiar a la selección nacional.
De cara a la participación mexicana en Asunción 2025, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) no se encargó de los gastos como tradicionalmente lo solía hacer en las llamadas competencias multideportivas del ciclo olímpico, las cuales por normativa se encuentran bajo el cobijo del COM, ente encargado tanto de la inscripción como de la logística de la delegación mexicana.
"Ha sido un trabajo en colaboración con el Comité Olímpico por el bien de los atletas, por el bien del deporte. Muestra de eso es hoy el anuncio y el trabajo en conjunto que les estamos haciendo, así que quiero felicitar en especial a Marijose por sumar con Conade, el gobierno, pero sobre todo sumar a otros actores como la iniciativa privada para poder hacer más. Mientras más recursos haya, más se puede hacer", aseguró Rommel Pacheco, director general de la Conade, quien anticipó que el apoyo de los patrocinadores no va en detrimento de la labor del organismo responsable de la política deportiva en el país.
"Los deportistas no llegan solos aquí, hay becas, viajes, campamentos, equipo multidisciplinario, toda la preparación, todo lo que tienen que hacer para poder clasificar, es parte de ese trabajo", argumentó.
Pero a pesar de que tanto COM como Conade niegan un distanciamiento y aluden el trabajo en unidad, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte tampoco forma parte de la jefatura de misión para Asunción 2025 como suele hacerlo en las mencionadas competencias multideportivas del ciclo olímpico, por lo que su intervención para la justa se limita al personal médico que estará acompañado a los deportistas.
La delegación mexicana consta de 381 deportistas y más de 200 integrantes del personal de apoyo como entrenadores, equipo técnico y multidisciplinario, cuyos gastos se financiarán con un apoyo equivalente a 9 millones de pesos de Panam Sports, representación del Comité Olímpico Internacional en el Continente Americano, mientras que los patrocinadores del COM apoyaron con 43 millones adicionales.
"La idea es seguir consiguiendo recursos, porque también la institución está cambiando", explicó Alcalá Izguerra sobre la posibilidad de involucrar a la iniciativa privada para el resto de competencias del ciclo rumbo a Los Ángeles 2028.
"El Comité Olímpico tiene que irse preparando y también como una organización no gubernamental, entendemos que a veces nosotros también tenemos que ser maduros y quitarnos el tema de no tener todo el tiempo que pedirle dinero al gobierno, pero hay que hacer nuestro trabajo para que les siga yendo bien al deporte", concluyó.
Con información de Proceso.