Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Con todo y aranceles: México fue el socio comercial #1 de EU en primera mitad de 2025

Las exportaciones mexicanas de mercancías hacia Estados Unidos registraron un crecimiento anual de 6.2 por ciento durante la primera mitad de 2025, al alcanzar un valor total de 264 mil 382 millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales del Buró del Censo estadounidense.

Este repunte permitió a México no solo conservar su posición como principal proveedor de bienes al mercado estadounidense, sino también afianzarse como el socio comercial más relevante de la mayor economía del mundo.

Estas cifras se da en un contexto complejo para el comercio bilateral, marcado por la imposición de nuevos aranceles por parte de la administración del presidente Donald Trump —medidas que han reconfigurado la dinámica de intercambios en sectores clave. No obstante, la resiliencia de la industria mexicana ha logrado sortear estos obstáculos, capitalizando tanto la cercanía geográfica como la integración profunda derivada del T-MEC.

Con una participación de 15 por ciento sobre el total de importaciones estadounidenses en el primer semestre, México se mantuvo por delante de sus principales competidores comerciales. Canadá se ubicó en segundo lugar con una cuota de 11.2 por ciento, mientras que China —afectada por una batería de sanciones y aranceles en los últimos años— descendió a una participación de apenas 9.5 por ciento.

Suben las exportaciones de EU a México

En contraste, las exportaciones de Estados Unidos hacia México sumaron 168 mil 170 millones de dólares en el mismo periodo, lo que representó un modesto crecimiento anual de 1 por ciento.

Un dato que destaca dentro del comercio bilateral es el bajo aprovechamiento del T-MEC en las exportaciones hacia Estados Unidos. De los más de 264 mil millones de dólares que México envió al mercado estadounidense, solo 123 mil 538 millones —es decir, el 46 por ciento— ingresaron bajo los beneficios arancelarios del acuerdo comercial. La proporción revela que más de la mitad del comercio bilateral aún opera fuera del marco preferencial del tratado.

Durante el mes de junio, México exportó bienes por 44 mil 872 millones de dólares a su vecino del norte, lo que implicó un crecimiento anualizado de 6.3 por ciento, un resultado que confirma la tendencia positiva del primer semestre y que sugiere una continuidad en el dinamismo exportador, a pesar de las tensiones arancelarias.

En términos agregados, el comercio total entre ambas naciones —es decir, la suma de exportaciones e importaciones— se ubicó en 432 mil 600 millones de dólares entre enero y junio de 2025, lo que representó un incremento anual de 4.2 por ciento.

Esta cifra consolidó a México como el principal socio comercial de Estados Unidos, posición que ha mantenido de forma ininterrumpida desde 2023, desplazando tanto a China como a Canadá, que históricamente alternaban en ese liderazgo.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Comisión de Loera reconoció a funcionario acusado de lavado de dinero

El senador y otra vez aspirante a la gubernatura por Morena, Juan Carlos Loera, como presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, otorgó una distinción a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, un funcionario investigado por las autoridades federales por presunto lavado de dinero.

El “Grupo Tabasco” de Adán Augusto, no sale del aprieto de haber puesto a un líder criminal como Secretario de Seguridad Pública, cuando ahora resulta que distinguen a un presunto operador financiero de la delincuencia.

Desde hace dos años, la figura de Tonatiuh Márquez estaba bajo sospecha, en la conferencia mañanera del 23 de junio de 2023, se dio a conocer que se investigaba a Tonatiuh  Márquez por presuntamente buscar controlar el contrabando en la Aduana. El propio Andrés Manuel López Obrador conoció las denuncias en su contra.

El senador Juan Carlos Loera y su comisión decidieron reconocer a  Tonatiuh  Márquez.

Se le investiga por ser el presunto representante legal de la empresa Aledo, S.A. de C.V., una entidad señalada por el SAT por supuestas operaciones ilícitas por un monto de 257 millones de pesos. Adicionalmente, se ha revelado que el funcionario habría recibido depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos entre 2019 y 2021, sin que los haya declarado.

La empresa Aledo supuestamente comparte domicilio fiscal con otra empresa, Heluan, S.A. de C.V., cuyo representante legal es otro alto funcionario de Aduanas, Héctor Antonio Ruiz Ángel, también investigado.

Pesan acusaciones de haber recibido depósitos millonarios, adquirido vehículos y bienes inmuebles de lujo sin el respaldo de ingresos declarados por varios millones de pesos.

Notas recientes