El peso mexicano avanzó contra el dólar en las operaciones de este martes. La divisa local recuperó terreno apoyada por las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) recortará su tasa de interés de referencia en su próxima reunión a mediados de septiembre.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.7378 unidades por dólar. Frente a un cierre de 18.9069 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), eso significó para la moneda una ganancia de 16.91 centavos o de 0.89 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.9481 unidades y un nivel mínimo de 18.7174. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas, se mantenía estable en 98.75 puntos.
La presidenta del banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, dijo ayer que ante una creciente evidencia de que el mercado laboral estadounidense se debilita y la ausencia de indicios de inflación por los aranceles, se acerca el momento de bajar las tasas.
Los comentarios se dieron después de que el viernes datos débiles de nóminas no agrícolas le dieron motivos al mercado para apostar por un primer ajuste. De acuerdo con la herramienta FedWatch, de CME Group, un recorte a la tasa en septiembre es 90% probable.
Las expectativas de un recorte de tasa de la Fed apoyan al peso, en un mercado que se alista para conocer el jueves la decisión de política monetaria del Banxico. Analistas prevén que los miembros de la Junta de Gobierno votarán por un ajuste de 25 puntos básicos.
En el aspecto local, este martes se conoció que la inversión de las empresas en México creció 0.9% en mayo frente a abril, dijo el martes el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI), que agregó que la inversión fija bruta bajó 7.1% en mayo en la comparación anual.
"Reconocemos que el entorno se mantendrá complejo en el segundo semestre. No obstante, anticipamos un crecimiento modesto en la demanda doméstica. Esperamos resiliencia para el consumo y un desempeño mixto en la inversión", destacó Banorte en una nota.
En el frente comercial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió este martes con los ministros canadienses de Asuntos Exteriores, Anita Anand, y de Finanzas, François-Philippe Champagne, para hablar sobre cómo enfrentar los aranceles estadounidenses.
Como parte de su estrategia, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el jueves elevar los aranceles a los productos canadienses de 25% a 35%, mientras que a México le dio una prórroga de 90 días para poder pactar un acuerdo comercial más amplio.
"Fortalecemos la relación entre nuestros países", dijo Sheinbaum sobre la reunión con Anand y Champagne en un mensaje en X. Más tarde, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, dijo a periodistas que conversaría con Champagne sobre las tarifas.
Con información de: El economista.